IDC comenzó a trabajar en la región de las Américas en el año 2010, asociándose con sus miembros y
aliados para fortalecer las alianzas regionales, identificar las violaciones de los derechos humanos derivadas
de la detención migratoria y establecer estrategias de incidencia nacionales y regionales. IDC se ha propuesto
limitar la propagación de la detención de personas migrantes a lo largo del corredor migratorio de
Centroamérica a Norteamérica. Al mismo tiempo, IDC también promueve las alternativas a la detención para
los grupos en situación de vulnerabilidad, en particular niños, niñas y adolescentes y solicitantes
de asilo.
En 2012, miembros de IDC en México lanzaron la Campaña Mundial para poner fin a la detención de niños, niñas y adolescentes. Como resultado de los esfuerzos de incidencia conjunta y de la campaña, el gobierno mexicano incluyó las alternativas a la detención dentro de la política nacional migratoria. Además, los gobiernos de América Latina y el Caribe aprobaron en 2014 la Declaración del Brasil, en la que se pedía que se pusiera fin a la detención de niños, niñas y adolescentes y se aplicaran alternativas a la detención migratoria.
Desde 2016, la detención ha aumentado a raíz de las políticas de la administración Trump. En 2020, IDC trabajará con miembros de México, América Central y América del Sur para invertir esta tendencia y apoyar la aplicación local de la Ruta Integral para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Movilidad de México y otras alternativas a la detención en la región.
Para más información sobre el trabajo de IDC en las Américas, favor de contactar:
Coordinadora Regional para las Américas
Gisele Bonnici
[email protected]
Oficial de Programa para las Américas
Diana Martínez
[email protected]