Escrito por Silvia Gomez, Coordinadora de Incidencia Global
Desde sus inicios, IDC ha dado prioridad a apoyar el desarrollo de comunidades de práctica utilizando el aprendizaje entre colegas como una metodología que facilita el compartir ideas, experiencias, conocimientos y desafíos para desarrollar, mantener y ampliar las alternativas a la detención migratoria.
A lo largo de más de una década de colaboración sostenida con actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, la membresía de IDC y la ONU, IDC ha sido testigo de cómo el aprendizaje entre pares apoya el cambio, acelera el progreso y consolida soluciones basadas en derechos para desafíos complejos de gobernanza de la migración, además de alentar apoyo continuo entre las partes interesadas.
Como coalición global, IDC apoya y facilita varias plataformas de aprendizaje entre pares sobre alternativas a la detención a nivel local, nacional y regional, así como a nivel interregional y global. El éxito de esta metodología en el apoyo a los actores gubernamentales en diferentes niveles ha llevado a consolidar el aprendizaje entre pares como una metodología de trabajo en varios foros, incluso como parte de la arquitectura global sobre migración. La Declaración sobre los Progresos del Foro de Examen de la Migración Internacional, acordada por la Asamblea General de la ONU en 2022, incluye el aprendizaje entre pares como una de las líneas de trabajo clave para avanzar en la implementación del Pacto Mundial para la Migración (GCM) (ver párrafo 72).
Historia del aprendizaje entre pares de IDC a nivel mundial
Tras la adopción del GCM en 2018, IDC en colaboración con UNICEF, comenzó a explorar y poner a prueba con un grupo de Estados y partes interesadas líderes cómo una plataforma interregional de intercambio y aprendizaje podría ayudar a acelerar el cambio y el progreso para poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional. El Informe de 2020 del Secretario General de la ONU sobre la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular destacó esta iniciativa pionera (ver párrafo 48).
En parte, como resultado de este proceso y desde 2020, la Red de las Naciones Unidas sobre Migración, a través de su Línea de Trabajo sobre Alternativas a la Detención, codirigida por IDC, ACNUR y UNICEF, ha organizado 3 intercambios globales de aprendizaje entre pares en colaboración con los gobiernos de Portugal, Tailandia, Colombia, Ghana y Nigeria. A estos intercambios, realizados bajo las reglas de Chatham House, asistieron 36 gobiernos de todas las regiones y reunieron a representantes de los departamentos técnicos y de toma de decisiones relevantes (ver más información en los informes de los intercambios de aprendizaje entre pares globales). Con un claro enfoque en el cambio a nivel nacional, y bajo el liderazgo de IDC, el Work Stream también ha facilitado discusiones de aprendizaje entre pares para mostrar cómo se ve la colaboración exitosa entre los gobiernos y la sociedad civil en el terreno.
IDC ha podido observar cómo el aprendizaje entre pares ayuda a:
- aumentar la confianza de los Estados para discutir enfoques hacia la gobernanza de la migración sin la detención migratoria y a trabajar en alternativas a la detención mostrando las mejores y más prometedoras prácticas, compartiendo desafíos, aprendizajes y colaborando en la creación de soluciones, la identificación de oportunidades para el cambio y el progreso
- crear un diálogo de múltiples partes interesadas en un espacio de confianza entre gobiernos, autoridades locales, sociedad civil, actores de la ONU, la membresía de IDC, grupos de base y expertos con experiencia propia (toda la sociedad)
- apoyar las estructuras gubernamentales en la conexión de los departamentos y actores gubernamentales técnicos y de toma de decisiones relevantes
- identificar áreas donde se necesita apoyo y colaboración, así como oportunidades para el desarrollo de capacidades, capacitación y visitas al sitio
- fomentar asociaciones, desarrollar una comunidad de práctica y construir una red global de expertos y profesionales
- crear más discusiones de aprendizaje entre pares entre países específicos con intereses similares a nivel regional o interregional
La historia de IDC de aprendizaje entre pares a nivel regional
En Asia Pacífico, IDC co-lidera la Plataforma Regional de Aprendizaje entre Pares y el Programa de Aprendizaje y Acción junto con el Centro para el Desarrollo de Políticas (CPD). Esta plataforma de aprendizaje entre pares se propuso por primera vez en la séptima reunión del Diálogo Asiático sobre Migración Forzada (ADFM) en Bangkok en noviembre de 2018, donde los participantes identificaron un grupo regional sobre este tema como beneficioso para avanzar en el progreso práctico hacia alternativas a la detención en la región. Desde entonces, se han convocado una serie de eventos de aprendizaje entre pares, tanto en persona como en línea, sobre el tema. Los participantes provienen de agencias de políticas e implementación dentro de los gobiernos de Australia, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda y Tailandia, así como de actores clave de la sociedad civil y organizaciones internacionales. La Plataforma Regional ha estado operando desde 2022 y se reunió por última vez en octubre en Kuala Lumpur. Los comentarios sobre la Plataforma Regional han sido muy positivos, incluyendo: “No existe un país perfecto, pero todos podemos aprender unos de otros” y “Ha sido revelador y emocionante ver lo que ha estado sucediendo en otros países. Para ver cómo todos estamos alzándonos para dar prioridad a este tema.»
En las Américas, IDC facilita con éxito los intercambios de aprendizaje entre pares entre las autoridades locales que trabajan para poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes en México y, en agosto de 2022, IDC conectó a algunas autoridades locales que no estaban conectadas anteriormente. En la región MENA, IDC facilitó un taller de aprendizaje entre pares junto con UNICEF MENA involucrando a actores gubernamentales de los departamentos técnicos y de toma de decisiones pertinentes de Yibuti, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Arabia Saudita y Sudán.
IDC está desarrollando actualmente, en asociación con la Universidad de Uppsala y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una plataforma de aprendizaje entre pares entre países de acogida, de tránsito y de origen en Europa, Oriente Medio y África del Norte y el Cuerno de África/África Oriental. Dicha plataforma sería una oportunidad para que los países de diferentes regiones se reúnan para compartir experiencias, desafíos y buenas prácticas. El foro tendrá como objetivo fomentar la confianza, la cooperación y las sinergias interregionales a la hora de abordar los desafíos de la migración en rutas compartidas, facilitar la resolución colectiva de problemas y poner a prueba los nuevos enfoques.
Hacia el futuro
IDC, junto con nuestra membresía y socios, continuará conectando las agendas y los actores locales, nacionales, regionales y globales mediante la integración de los aprendizajes de las iniciativas anteriores a nivel local, regional, interregional y global. Al hacerlo, IDC continuará facilitando y coordinando espacios estratégicos de aprendizaje entre pares, centrando el liderazgo de las personas con experiencia propia de la detención en todos nuestros esfuerzos por trabajar hacia sistemas de gobernanza de la migración sin detención migratoria.
En particular, el recientemente publicado Plan de Trabajo de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración 2022-2024 ya incluye planes para tres próximos intercambios de aprendizaje entre pares (ver Work Stream on Alternatives to Detention workplan activities, página 14): el primero, el 24 de mayo de 2023, se centrará en poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes, a finales de este año sobre alternativas a la detención en entornos de tránsito, y a principios del próximo año sobre la prevención de la detención previa a la entrada de personas migrantes.