Contribución de IDC al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas migrantes

Foto: IDC / GTPM

La Coalición Internacional contra la Detención (IDC) ha contribuido al próximo informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes para la 80ª sesión de la Asamblea General sobre la externalización de la migración y sus repercusiones. La contribución destaca cómo estas prácticas, en las que los Estados transfieren a terceros países la gestión de las fronteras y las responsabilidades en materia de asilo, contribuyen directamente a violaciones de los derechos humanos, como la detención arbitraria, la tortura y la denegación del acceso a los sistemas de protección internacional.

La posición de IDC es clara: la externalización está alimentando las violaciones de los derechos humanos. A medida que los Estados externalizan cada vez más la gestión de la migración a otros países, se recurre cada vez más a la detención como enfoque generalizado de la gobernanza migratoria, a las devoluciones y a la denegación del acceso a la protección internacional. IDC considera que la detención migratoria es tanto un síntoma como un mecanismo central de aplicación de las medidas de externalización. Su uso se ha extendido a través de acuerdos opacos, la participación militar y modelos extraterritoriales, a menudo sin las garantías jurídicas ni la supervisión adecuadas, lo que da lugar a devoluciones forzosas, desapariciones forzadas, detención en régimen de incomunicación y privación de asistencia letrada. Las personas migrantes en situaciones vulnerables, incluidos los niños y niñas, corren un riesgo especial.

 

Nuestra comunicación arroja luz sobre prácticas preocupantes que tienen lugar en todo el mundo, desde los Estados Unidos y el corredor centroamericano, la frontera entre los Estados Unidos y México, hasta Europa y la ruta del Mediterráneo, la región de Oriente Medio y Norte de África, África y la región de Asia-Pacífico. Nuestra comunicación también se beneficia de la contribución de los socios de IDC y de los miembros de la Red Europea ATD, en particular la Coalición Italiana por las Libertades y los Derechos Civiles (CILD) y Progetto Diritti, que siguen de cerca la aplicación del acuerdo entre Italia y Albania.

 

En resumen, el uso cada vez mayor de acuerdos con terceros países y el tratamiento extraterritorial de las solicitudes relacionadas con la migración es alarmante, especialmente si se tiene en cuenta su alcance mundial. El informe destaca cómo las medidas de externalización están socavando los marcos de protección internacional y los derechos de los migrantes. Denunciamos el uso de estrategias migratorias basadas en la represión y pedimos la eliminación de la detención migratoria, especialmente en lugares externalizados o extraterritoriales, y la inversión en alternativas a la detención basadas en los derechos (ATD). IDC también insta a que prevalezca la solidaridad internacional, garantizando que la gobernanza migratoria se ajuste a las normas de derechos humanos y a las obligaciones de no devolución.