El año 2014, los países de la región de las Américas adoptaron la Declaración y el Plan de Acción de Brasil, con el fin de definir objetivos a ser implementados hasta 2024 para dar respuesta a las necesidades de protección internacional de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas y apátridas en Latinoamérica y el Caribe. Estos objetivos incluyen la erradicación de la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y el fortalecimiento de las alternativas a la detención.

En el marco de los tres años de implementación del Plan de Acción de Brasil, organizaciones de la sociedad civil que integran el Grupo Articulador Regional del Plan de Acción de Brasil (GAR-PAB), entre ellas IDC, publicaron un informe alternativo para analizar los avances, retos y desafíos pendientes relativos a la implementación del Plan hasta la fecha.

Participantes de la sociedad civil en la Consulta Regional en Brasil (19-20 febrero 2018, Brasilia)

Evaluación y recomendaciones para acabar con la detención migratoria

El informe alternativo destaca la persistencia de la detención migratoria como principal medida de control y gestión migratoria, la cual dificulta el acceso a los procedimientos de asilo y la protección internacional.

Las organizaciones piden continuar trabajando para que el procedimiento de asilo se lleve a cabo en libertad, como ya sucede en algunos países de la región. Se recomienda también fomentar alternativas a la detención migratoria con programas piloto, especialmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad como niños, niñas y adolescentes debe ser una prioridad.

De manera complementaria, IDC también colaboró en la elaboración de un informe a nivel nacional que evalúa la implementación del Plan de Acción de Brasil en México. Desde diciembre de 2015 existe un reglamento que prohíbe expresamente la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes. Si bien esto es un avance significativo, en la práctica no se ha hecho realidad. El informe alternativo sobre México llama al Estado mexicano  a implementar sus normas y llevarlas a la práctica, eliminar la detención de niños, niñas y adolescentes por completo, así como a institucionalizar el programa de alternativas a la detención para todas las personas solicitantes de asilo.

Rueda de prensa para presentar el Informe Nacional sobre Implementaciones del Plan de Acción de Brasil en México (19 de febrero 2018, Ciudad de México)

Los 100 Puntos de Brasilia

El informe regional fue presentado en la Reunión de Consulta de Latinoamérica y el Caribe que se llevó a cabo el 19 y 20 de febrero de 2018 en Brasil, y de manera paralela el informe de México fue presentada en un conferencia de prensa en la Ciudad de México. La información de estos informes contribuyeron al diálogo sobre el desarrollo de los 100 Puntos de Brasilia: Aportes de América Latina y el Caribe para el Pacto Mundial sobre Refugiados, mismos que destacan la importancia de desarrollar alternativas a la detención que realmente garantizan el derecho a la libertad de las personas.

Punto 10. La no detención administrativa de solicitantes del reconocimiento de la condición de
refugiado por ingreso o permanencia irregular.

Punto 11. La progresiva implementación de alternativas a la detención administrativa de personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, a través de albergues, centros de estadía y recepción u otras medidas con atención a las necesidades específicas de los individuos, la unidad familiar y el respeto de los derechos humanos.

Punto 23. El desarrollo de sistemas de registro unificados entre las autoridades encargadas de la protección de refugiados y las autoridades migratorias con el fin de garantizar la interoperabilidad de los datos, la mejor gestión de las solicitudes, la protección de las personas contra la detención y la devolución, así como la emisión más rápida de documentación.

Punto 77. El establecimiento de una red regional de funcionarios gubernamentales de enlace en materia de protección de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados para promover la implementación de estándares y garantías para el acceso al procedimiento de determinación de la condición de refugiado y de determinación del interés superior  del niño, incluyendo el derecho a no ser detenido y el derecho a la unidad familiar.

Punto 80. El establecimiento de protocolos nacionales para la protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, promoviendo la búsqueda y reunificación familiar y el acogimiento familiar como alternativas a la detención de acuerdo al interés superior del niño.

 

Desafíos todavía por superar

Entre los desafíos que persisten tres años después del inicio de implementación del Plan de Acción de Brasil se encuentran los retrasos graves en la implementación de protocolos especializados para poblaciones en situación de vulnerabilidad como niños, niñas y adolescentes, así como la falta de mecanismos efectivos que permitan acceder a alternativas a la detención migratoria, con soluciones que tengan su base en la comunidad.