Unidos en la certeza de que la detención migratoria no es una solución y que tenemos que crear nuevas perspectivas, el IDC y la Campaña ¡Alto a la Detención de Niñxs Migrantes! este mes unieron fuerzas con un movimiento translocal de migrantes Florece Aquí y Allá. El 6 de julio, la histórica plaza principal de la Ciudad de México, el Zócalo, se llenó de arte, música y las voces de aquellos que por algún motivo tuvieron que dejar su país, en un acto solidario a favor del bienestar local que atraviesa fronteras: personas migrantes, refugiadas, deportadas, retornadas, detenidas, desplazadas, indocumentadas, ciudadanas, familias, vecinas, y comunidades.
La importancia de escuchar las voces de quienes cruzan fronteras, muchos de ellos con la experiencia de ser privados de la libertad y deportados, no puede ser sobreestimado en este momento crítico ante la aguda criminalización de la movilidad humana. La llamada “crisis” en la que nos encontramos como sociedad hoy en día es la de normalizar la discriminación y hacer aceptable la xenofobia. Celebrar a través de música, baile, arte, libros y actividades infantiles, las realidades de la migración y la esperanza que la caracteriza, es sin duda parte de la solución.
El espíritu de inclusion y solidaridad reunió a artistas que colaboraron pro bono, incluyendo tres sonideras, la rapera Dayra Fyah, el ensamble de migrantes Latido Nómada, the Mexican Standoff de Los Ángeles y el coro Singing City de Filadelfia, la editorial ateconqueso, Activate Labs, muchos muchos voluntaries, junto con grupos de personas migrantes y organizaciones aliadas en México, Centroamérica y Estados Unidos.
Convocados por la organización civil Otros Dreams en Acción (ODA) se presentaron 6 propuestas compartidas, simbólicamente representadas (por la artista binacional Emily C-D) por un tapete en forma de mandala hecha de semillas, granos y flores que nos recuerde la movilidad humana, la libertad de movimiento, la alimentación, la capacidad de crecer y florecer en distintos lugares, y mantas pintadas en manos de una brújula que nos guíe.
- No Encarcelar Migrantes: Las detenciones y deportaciones no son una solución.
- Mantener Familias Unidas: Separar a las familias migrantes es un crimen contra la humanidad.
- Comunidades Diversas: Los ecosistemas naturales florecen cuando haya diversidad y la cultura humana no es excepción. La discriminación es deshumanización, hay vidas en juego.
- Seguridad e Inclusión: Seguridad e inclusión para migrantes resultan en comunidades más seguras para todxs.
- Educación y Trabajo: La educación y el trabajo son claves para construir economías translocales sólidas.
- Personas No Papeles: Los documentos deben ser empleados para facilitar acceso en vez de desigualdad.
La solidaridad tiene eco y tuvieron lugar eventos paralelos en otras ciudades: San Pedro Sula, San Salvador, Ciudad de Guatemala, Tapachula, Ixtepec, Querétaro, Tijuana, Phoenix, Los Ángeles, Seattle, Chicago, Atlanta, Staten Island, y Brooklyn.
Para mayor información, unirte a la campaña o hacer una donación visita Florecer aquí y allá.
Si quieres aprender más sobre las alternativas a la detención migratoria puedes leer la definición de IDC aquí.