En abril, los miembros de la Red Europea ATD se reunieron por primera vez desde el brote de la pandemia por COVID-19 en 2020. Cinco años después de la creación de la Red, su objetivo de reducir y poner fin a la detención migratoria mediante la creación de evidencia e impulso sobre las alternativas basadas en la participación, es ahora más relevante que nunca. Hannah Cooper, Coordinadora Regional para Europa de IDC, reflexiona sobre algunos de los mensajes clave de la reunión.

Los últimos años han mostrado un mayor impulso en torno a las alternativas a la detención (ATD) en Europa, con varios países introduciendo cambios legislativos que han codificado y, en algunos casos, ampliado su uso. Las prácticas prometedoras han tomado la forma de procedimientos mejorados de detección y evaluación, salvaguardas mejoradas para personas en situaciones de vulnerabilidad, la introducción de legislación y políticas que prohíben la detención de ciertos grupos y los proyectos piloto de enfoques innovadores para ATD (ver el informe más reciente de IDC publicado en mayo, Ganando Terreno, para más prácticas prometedoras en Europa y más allá).

Sin embargo, a pesar de algunos avances, sigue habiendo una gran necesidad de ATD eficaces y basadas en derechos. La detención sigue siendo una parte clave de la caja de herramientas de Europa en lo relativo a la gestión de la migración y es probable que el Pacto de UE sobre Migración y Asilo resulte en un mayor uso de la detención, incluida la detención arbitraria, debido a su enfoque en los procedimientos fronterizos y el empuje para aumentar y acelerar los retornos. Aunque la legislación de la UE establece que la detención sólo debe utilizarse como medida de último recurso y en circunstancias muy específicas definidas por ley, la detención se aplica con frecuencia por defecto. Incluso cuando se utilizan alternativas, tienden a centrarse en enfoques basados en la aplicación de normas de control migratorio, que aplican restricciones y condiciones para controlar y rastrear a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Tales medidas permiten a los gobiernos monitorear a las personas y aplicar sanciones por incumplimiento, pero no ayudan a las personas a trabajar para resolver sus casos. Las condiciones de tales ATD basadas en la aplicación de normas de control migratorio son a menudo poco realistas e imponen cargas demasiado estrictas a las personas migrantes con respecto a las condiciones de comparecencia y fianzas. Por el contrario, las ATD basadas en la participación y la gestión de casos en la comunidad son más humanas, colaborativas y eficaces para apoyar a las personas a trabajar para encontrar un resultado de migración temporal o permanente que puede incluir la regularización, el traslado a un tercer país o el retorno voluntario.

Fue con esto en mente que la Red Europea de Alternativas a la Detención (ATD) se reunió a fines de abril para nuestra décima reunión. Debido a la pandemia, esta fue la primera vez que los miembros de la red se conocieron en persona en más de dos años. Por lo tanto, el propósito general de la reunión fue brindar a los miembros de la red de toda Europa la oportunidad de encontrarse después de esta larga pausa, revisar nuestro progreso hasta la fecha, desarrollar una comprensión conjunta del contexto actual, intercambiar sobre áreas prioritarias y desafíos, y desarrollar una hoja de ruta colectiva para la próxima fase.

Trabajando juntos para implementar e incidir para ATD basadas en los derechos

Desde 2017, la Red Europea de ATD ha estado trabajando para reunir a las organizaciones que implementan ATD basadas en la gestión de casos en toda Europa. La Red ha crecido a partir de sus cuatro proyectos piloto iniciales y ahora incluye ocho organizaciones en siete países de Europa. Cinco años después, el objetivo de la Red (reducir y poner fin a la detención migratoria a través de crear evidencia e impulsar las alternativas basadas en el diálogo y la participación de la persona) es más relevante que nunca. 

La reunión de abril brindó a los miembros de la Red un espacio para reflexionar y resolver problemas juntos. Nuestro enfoque está en constante evolución: siempre hay cosas nuevas que aprender y formas en las que podemos mejorar nuestra provisión de ATD basadas en derechos, con base en los principios de la gestión holística de casos en la comunidad. Dado esto, a continuación se presentan algunas reflexiones sobre los mensajes clave de la reunión:

Aprender juntos es clave para crecer juntos.

Cuando se formó la Red en 2017, había muy pocos ejemplos de ATD basadas en la gestión de casos. El Proyecto de Apoyo Comunitario (CSP por sus siglas en inglés) de Detention Action, que trabaja con jóvenes migrantes ex infractores con experiencia propia o en riesgo de detención migratoria a largo plazo, se utilizó como inspiración para otros miembros que inicialmente tenían poca experiencia en la gestión de casos. El CSP fue diseñado de acuerdo con los principios del modelo para la Evaluación y Colocación Comunitaria de IDC, un marco holístico para la gestión de casos que se basa en los principios del trabajo social. Hoy, a través de aprender y trabajar juntos, los miembros de la Red lideran las mejores prácticas en la prestación de la gestión holística de casos, incluso cuando se trata de ATD.

El cambio sucede, pero lentamente.

Una de las prioridades clave de la red desde su creación ha sido influir en las políticas y prácticas de ATD en toda Europa. Los miembros de la Red se encuentran en una posición particularmente estratégica para hacer esto; sus programas piloto trabajan con grupos que experimentan algunas de las vulnerabilidades más severas, y su capacidad para hablar con los formuladores de políticas desde esta perspectiva en el terreno, combinada con un enfoque centrado en soluciones, es una de las fortalezas únicas de la red. Gracias en parte a la incidencia de la membresía de la Red, hemos visto un impacto concreto, incluido el establecimiento de un rol específico centrado en ATD y la adopción de las Herramientas para Identificar la Vulnerabilidad en Chipre, y una asociación establecida entre el Ministerio del Interior del Reino Unido y actores no gubernamentales para poner a prueba enfoques de ATD. Sin embargo, el cambio es lento y rara vez lineal. La Red también es solo una parte de un gran ecosistema de cambio; como dijo un participante: «debemos dejar de pensar que podemos cambiar el mundo solos.» 

Nuestro trabajo siempre debe centrarse en el liderazgo basado en la experiencia propia.

Uno de los temas centrales de la reunión de la Red este año fue cómo garantizar la participación significativa y responsable de los líderes con experiencia propia de la detención, no solo como personas  «usuarias» de los servicios, sino también para liderar el diseño conjunto y la implementación de nuestros programas piloto y proyectos. Para toda la membresía de la Red, esta es una prioridad actual, y dialogamos sobre cómo se pueden implementar los recursos para garantizar que los líderes con experiencia propia sean socios equitativos en el desarrollo de ATD basadas en derechos y se les puede apoyar para participar. El miembro más nuevo de la Red, Mosaico, se estableció con este compromiso en mente y su enfoque dirigido por personas refugiadas ha significado que las personas migrantes y refugiadas involucradas en el proyecto sean participantes activos en su diseño y concepción. En el futuro, la Red buscará explorar más a fondo la manera en que podemos promover el liderazgo con experiencia propia, en línea con nuestro plan de escalamiento de dos años. 

Podemos ver el impacto de nuestros proyectos, pero debemos mejorar la manera en que lo mostramos a otros.

Todos los días, la membresía de la Red ve el impacto de su trabajo. Ya sea asegurando que alguien sea liberado de la detención a un programa piloto comunitario o ayudándolos a acceder a la asistencia legal que no pudieron obtener en detención, nuestros proyectos tienen un impacto positivo concreto y visible en las vidas de las personas en riesgo de detención migratoria. Sabemos, además, que las ATD son mejores para la salud de las personas y más rentables que la detención migratoria, además de ser una forma mucho más efectiva y digna de ayudar a las personas a trabajar en la resolución de sus casos migratorios. Y las evaluaciones de nuestros proyectos (ver aquí y aquí) presentan alguna de la evidencia más sólida del éxito de ATD (con implicaciones no solo en Europa, sino también para desarrollar y mejorar ATD a nivel global). Sin embargo, la membresía de la Red está de acuerdo en que debemos hacerlo mejor para mostrar el éxito de nuestros proyectos en su totalidad, en particular a los gobiernos y los formuladores de políticas, pero también a los aliados de la sociedad civil, para proporcionar evidencia concreta que demuestre el impacto de ATD efectivas y basadas en derechos.

En el futuro, la Red continuará evolucionando y ajustando nuestro enfoque para aprender y crecer juntos, encontrando formas de efectuar cambios, mostrar el impacto y transferir el poder a las personas con experiencia propia. Y al hacer esto, esperamos llevar a la Red un paso más cerca de lograr nuestro objetivo de reducir y, en última instancia, poner fin a la detención en Europa, permitiendo que las personas en movimiento vivan con libertad, derechos y dignidad.