Escrito por Chawaratt (Mic) Chawarangkul, Manager del Programa para Asia Pacífico

 

El 6 de febrero de 2023, la Coalición Internacional contra la Detención (IDC), HOST International, y Fletcher School of Global Affairs International Law Practicum, en Tufts University, convocaron un seminario web sobre Creación de un movimiento para poner fin a la detención migratoria: estrategia, proceso y aprendizajes de Tailandia

El uso de la detención migratoria sigue siendo frecuente en la región de Asia Pacífico. Se utiliza en muchos países de manera arbitraria y discriminatoria y sin las garantías necesarias, como los límites legales del período de detención y la garantía del derecho procesal de una persona a impugnar las decisiones de detención migratoria. Niñas, niños y adolescentes migrantes y otras personas migrantes en situaciones de vulnerabilidad, como mujeres embarazadas, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTQI+ y personas apátridas, continúan en detención migratoria en toda la región. Al mismo tiempo, están surgiendo en la región prácticas prometedoras, como las alternativas a la detención (ATD), especialmente para niñas, niños y adolescentes, y existe impulso en algunos países para reducir y tomar medidas para poner fin a la detención migratoria de la niñez y adolescencia específicamente. 

Tailandia es uno de esos países donde las ATD han surgido como una práctica prometedora. Tailandia está situada en el centro del sudeste asiático continental y tiene una larga historia como centro regional para la migración y como anfitrión de comunidades de personas refugiadas. Debido en parte a la solidez de su economía, Tailandia ha sido históricamente un destino importante para las personas migrantes, albergando a un estimado de 4.9 millones de personas residentes no tailandesas en 2018, mayor a las 3.7 millones en 2014.

Antes de 2016, Tailandia tenía antecedentes de detener a miles de niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes cada año. Sin embargo, desde entonces, Tailandia ha emergido como un campeón regional y mundial en ATD para niñas, niños y adolescentes, Ha tomado medidas importantes y concretas para poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y ha ampliado ATD a otras personas migrantes en situaciones de vulnerabilidad.

El seminario web permitió a los profesionales y socios de ATD en la región explorar algunos de los factores clave que condujeron a estos cambios en Tailandia. Brindamos una descripción general de los eventos históricos y detallamos algunas de las estrategias y formas en que la sociedad civil, los representantes de Tailandia ante la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de Asia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Tailandia, agencias de la ONU, académicos, comunidad diplomática y otras partes interesadas colaboraron para colocar la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y las ATD en la agenda de reformas. 

El seminario web también buscó identificar algunos de los elementos que hacen que este movimiento sea efectivo, extrayendo lecciones de la amplia experiencia de la sociedad civil en Tailandia brindando a los participantes un espacio para buscar ideas de la sociedad civil en el país y reflexionar sobre cómo es posible aplicar los aprendizajes de Tailandia en otros contextos dentro de la región Asia Pacífico. 

El seminario web se basó en gran medida en un informe preparado por Fletcher School of Global Affairs International Law Practicum, titulado ‘Best Interest of the Child: Ending Immigration Detention of Children in Thailand’, que se presentó al Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. El informe, completado en mayo de 2022, documentó cómo las partes interesadas dentro de Tailandia y a nivel mundial, colaboraron para construir un movimiento para poner fin a la detención migratoria comenzando con niñas, niños y adolescentes como una puerta de entrada para expandir ATD para otras personas migrantes en situaciones vulnerables.

Aprendizajes clave del seminario web

  • El cambio toma tiempo, pero es posible y requiere una estrategia y una inversión a largo plazo;
  • Si bien el movimiento es a nivel nacional, es fundamental conectar los esfuerzos nacionales, regionales y globales. Con base en el caso de Tailandia, esta colaboración multinivel mejoró el cambio en el terreno;
  • Los enfoques de múltiples partes interesadas requieren una coordinación experta, una agenda y una teoría del cambio conjuntas y claras;
  • Los tomadores de decisiones pueden estar más abiertos a la participación cuando la incidencia se centra en las soluciones;
  • Un enfoque de todo el gobierno y toda la sociedad puede allanar el camino hacia resoluciones colaborativas.
  • Los actores locales son clave para promover el cambio y deben ser los líderes de la incidencia.
  • «Una talla no sirve para todos»; sin embargo, es importante encontrar ejemplos que puedan inspirar lecciones sobre cómo se pueden localizar las iniciativas.