Publicado el Viernes 4 Marzo, 2022
Ha pasado poco más de una semana desde que el gobierno ruso inició una invasión militar de Ucrania y los civiles continúan huyendo de sus hogares en respuesta a los continuos ataques aéreos, bombardeos y combates terrestres. Según las Naciones Unidas, al 2 de marzo, más de un millón de personas habían huido del país en busca de seguridad, muchas a pie en medio de temperaturas muy frías, incluidas decenas de miles de familias con niños pequeños y bebés. International Detention Coalition (IDC) se solidariza firmemente con todos aquellos que se han visto afectados por este conflicto, y condenamos inequívocamente la invasión militar rusa de Ucrania.
El mayor número de llegadas de personas refugiadas se ha visto en Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania. La respuesta de estos gobiernos hasta ahora ha sido abrumadoramente positiva, con el Ministro de Interior de Polonia declarando que el país aceptaría «todas las [personas] que haya en nuestra frontera», y tanto el gobierno húngaro como el moldavo se comprometieron a mantener sus fronteras abiertas a quienes huyen del conflicto en Ucrania. Las comunidades locales también han mostrado gran generosidad y hospitalidad; nueve de cada diez personas refugiadas en Polonia están siendo alojadas por amigos o familiares.
A nivel de la UE, el jueves se tomó la decisión de ofrecer protección temporal a las personas refugiadas que huyen de Ucrania al activar la directiva de protección temporal que se elaboró en 2001 tras los conflictos en los Balcanes, pero que hasta ahora nunca se ha utilizado. La Directiva permite que las personas que huyen de un país o área en particular obtengan el estatus por hasta tres años, sin tener que presentar formalmente una solicitud de asilo. Otros países alrededor del mundo también han mostrado su apoyo a las personas afectadas por el conflicto.
Para IDC y su membresía, esta respuesta positiva proporciona más evidencia de que la detención migratoria no es una parte necesaria o integral de los sistemas de gobernanza de la migración en lo absoluto. Cuando los gobiernos dan prioridad a la creación de un entorno acogedor y seguro para quienes huyen de la guerra y la persecución, las personas pueden buscar refugio sin ser detenidas y, lo que es más importante, con sus derechos humanos y libertad intactos.
Sin embargo, han surgido informes preocupantes de personas migrantes africanas y otras personas migrantes de color, incluidos estudiantes internacionales que estudian en Ucrania, a los que se les bloquea o retrasa su huida a un lugar seguro. Esto es inaceptable. Además, en su frontera con Bielorrusia, el gobierno polaco continúa con su proyecto de construir un muro para disuadir a las personas migrantes y solicitantes de asilo de cruzar. Esto sucede luego de meses de retornos agresivos por parte de las autoridades polacas de personas que buscan seguridad, muchas de las cuales son personas migrantes de color, lo que ha provocado la muerte de al menos 19 personas.
Independientemente del sexo, la identidad de género, la orientación sexual y los antecedentes raciales, étnicos, religiosos y nacionales, es fundamental que todas las personas que huyen del conflicto puedan ejercer su derecho a solicitar asilo y su derecho a la libertad de movimiento. Los gobiernos de los países receptores deben brindar un ambiente acogedor, documentación y acceso a los servicios a quienes llegan en busca de paz y seguridad desde Ucrania y otros lugares.
En general, la respuesta regional e internacional a la crisis en Ucrania ha demostrado hasta ahora que “Refugiados bienvenidos” puede ser más que un lema. A medida que la crisis continúa desarrollándose, IDC insta a todos los gobiernos a que mantengan el apoyo y la asistencia que han brindado generosamente a tantas personas que huyen de Ucrania y garanticen que este apoyo se brinde a todas las personas con equidad y compasión. También alentamos a los gobiernos a aprender de esta situación para informar sus futuras respuestas a la guerra y las crisis que obligan a las personas refugiadas y migrantes a buscar seguridad en sus fronteras, independientemente de su lugar de origen.
A las personas, familias y comunidades cuyas vidas y futuros se han visto afectados y desarraigados por el conflicto en Ucrania, estamos con ustedes durante este momento doloroso y desafiante.
La membresía de IDC responde activamente a las personas refugiadas que llegan de Ucrania:
- En Polonia, la Asociación para la Intervención Legal Stowarzyszenie Interwencji Prawnej, SIP trabaja para garantizar que las personas migrantes y refugiadas en Polonia puedan acceder a sus derechos. Ver aquí para más información sobre cómo acceder a apoyo legal y cruzar la frontera hacia Polonia. Otra información se puede encontrar en polaco, ucraniano, ruso e inglés aquí.
- En Rumania, El Servicio Jesuita a Refugiados está brindando apoyo a las personas que llegan de Ucrania al proporcionar paquetes de bienvenida, canalizar donaciones a personas necesitadas y apoyar a las personas con alojamiento y viajes posteriores. Conocer más y donar aquí.
- En Hungría, el Comité Húngaro de Helsinki está brindando apoyo y asistencia legal a quienes huyen de Ucrania. Han producido paquetes de información para refugiados en húngaro, ucraniano, ruso e inglés a los que se puede acceder aquí. Para más información sobre su respuesta y donar, ir aquí
Puede encontrar más información sobre la crisis en curso y noticias periódicas sobre la situación en la página de Ayuda del ACNUR y el Portal de Datos Operativos para Ucrania.