El 24 de diciembre de 2019, el tan esperado Mecanismo de Detección Nacional (NSM, por sus siglas en inglés) para refugiados fue finalizado y aprobado por el Gabinete tailandés. El NSM siguió a la firma del memorando de entendimiento intergubernamental sobre la determinación de medidas y enfoques alternativos a la detención de niños, niñas y adolescentes en centros de detención migratoria en enero de 2019, lo que representó un primer paso hacia poner fin a la detención migratoria de la niñez en Tailandia.

 

El NSM construye sobre el continuo compromiso de Tailandia para mejorar la protección de refugiados en Tailandia en sintonía con la promesa hecha por el Primer Ministro Prayut Chan-o-cha en la Reunión de alto nivel sobre refugiados y migrantes de la ONU en septiembre de 2016. Junto con el memorando de entendimiento, brinda la oportunidad de fortalecer la protección de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en Tailandia, particularmente evitando el arresto y la detención arbitrarios.

 

Tailandia ha brindado refugio para personas que huyen de la guerra y los conflictos en países vecinos, en particular a personas provenientes de Myanmar, desde 1984. Según el ACNUR, el país actualmente alberga a 93,333 refugiados en nueve campos de refugiados a lo largo de las fronteras entre Tailandia y Myanmar[1]. También hay aproximadamente 5,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo de 40 países distintos residiendo en Tailandia[2].

 

A pesar de tener un gran número de solicitantes de asilo y refugiados en su territorio, Tailandia no ha ratificado la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967. La Ley de Inmigración de Tailandia, la única ley que supervisa la entrada de no ciudadanos en su territorio, no hace distinción entre las personas solicitantes de asilo y las personas migrantes indocumentadas, sino que define a todos los extranjeros sin documentación válida como extranjeros ilegales, lo que deja a los solicitantes de asilo y refugiados vulnerables al arresto y la detención indefinida.

 

Varios mecanismos de derechos humanos de la ONU han demostrado su preocupación por el enfoque ad hoc de Tailandia a la política de personas refugiadas y han alentado al país a desarrollar e implementar un marco legal e institucional nacional para la protección de la población en cuestión. Por ejemplo, las observaciones finales sobre el segundo informe periódico de Tailandia al Comité de Derechos Humanos sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señalaron la necesidad de “establecer rápidamente un mecanismo de detección para los solicitantes de asilo”[3] que solicitan protección internacional. Por lo tanto, la aprobación del NSM es un paso adelante y debe ser aplaudido.

 

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el contenido de este documento. Aunque establece un mapa del plan para establecer un comité de detección y procedimientos de detección para otorgar un Estatus de Persona Protegida a un “extranjero” elegible, no brinda criterios claros sobre las condiciones de la solicitud y aprobación de dicho Estatus, ni un procedimiento preciso de selección para los miembros expertos independientes del Comité de Detección. También prevalecen las preguntas sobre la ambigüedad de las “agencias relevantes” que brindarían la asistencia y el apoyo necesarios a las personas que tienen un Estatus de Persona Protegida.

 

Por ahora, se otorgaron 180 días para desarrollar un Procedimiento Operativo Estándar (POE) bajo el NSM antes de su implementación al día siguiente de su publicación oficial en la Gaceta del Gobierno el 25 de diciembre de 2019. Miembros y socios de IDC en Tailandia trabajan de manera colaborativa con las agencias gubernamentales relevantes para garantizar que el SOP atienda las preocupaciones identificadas y garantice las protecciones necesarias para las personas refugiadas.

 

 

[1]La población de personas refugiadas total verificada al 31 de diciembre de 2019. https://www.unhcr.or.th/sites/default/files/u11/Refugee%20Population%20Overview_December%202019_0.pdf. (Consultado el 3 de febrero de 2020)
[2] https://www.unhcr.or.th/en/about/thailand. (Consultado el 3 de febrero de 2020)
[3] Comité de Derechos Humanos (2017) Párrafo 28 de las observaciones finales. CCPR/C/THA/CO/2. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR/C/THA/CO/2&Lang=En (Consultado el 3 de febrero de 2020)