Una evaluación independiente del programa piloto pionero realizado por Action Foundation, miembro de la Red Europea de Alternativas a la Detención (EATDN) y financiado por el Ministerio del Interior del Reino Unido, ha encontrado que es más humano y significativamente menos costoso apoyar a las mujeres en situaciones vulnerables en la comunidad como alternativa a mantenerlas en centros de detención. En este blog, Duncan McAuley, director ejecutivo de Action Foundation, presenta un resumen del programa piloto, sus objetivos y los hallazgos de la evaluación.

En 2018, el gobierno del Reino Unido publicó el Informe de Progreso de Shaw, en seguimiento a la Revisión del bienestar de personas vulnerables en detención elaborado por Stephen Shaw, ex Defensor del Pueblo de Prisiones y Libertad Condicional de Inglaterra y Gales. Entre otras recomendaciones, la revisión del progreso instó al gobierno del Reino Unido a «demostrar mucha más energía en su consideración de alternativas a la detención». Poco después de su publicación, el gobierno anunció la creación de una serie de programas piloto de Participación Comunitaria (CEP), que se propuso probar enfoques para apoyar a las personas en la resolución de sus casos migratorios en la comunidad.     

Action Access: una asociación entre la sociedad civil y el gobierno

Luego de un proceso de licitación exitoso, Action Foundation, que había desempeñado un papel clave en los esfuerzos de incidencia que condujeron a la introducción de CEP, obtuvo el contrato para el primero de los cuatro programas piloto y nació nuestro proyecto Alternativas a la Detención (ATD). El programa piloto de Action Access se llevó a cabo de 2019 a 2021 y apoyó a 20 mujeres solicitantes de asilo en un entorno comunitario en Newcastle-upon-Tyne en el noreste de Inglaterra. Con una excepción, antes de unirse al programa piloto, todas las mujeres habían estado detenidas en el Centro de Expulsión de Inmigrantes de Yarl’s Wood.

Al unirse al programa piloto, a las mujeres se les proporcionó alojamiento compartido, recibieron apoyo individual del personal de Action Foundation y se les ayudó a acceder a asistencia legal. Aunque no era un requisito del programa piloto, las mujeres también se beneficiaron del programa de actividades más amplio de Action Foundation, como sus clases gratuitas de inglés y reuniones comunitarias semanales, lo que facilitó la socialización, la señalización y las referencias.

El programa piloto se enmarcó en torno a cinco pilares de apoyo:

  1. Estabilidad personal: lograr una posición de estabilidad (por ejemplo, en relación con vivienda, subsistencia y seguridad) desde la cual las personas pueden tomar decisiones difíciles que cambian la vida;
  2. Información confiable: proporcionar y garantizar el acceso a información precisa, completa y personalmente relevante sobre la ley de inmigración y asilo del Reino Unido;
  3. Apoyo comunitario: proporcionando y asegurando el acceso a un apoyo pastoral y comunitario consistente, abordando la necesidad de ser escuchados y la necesidad de discutir su situación con personas independientes y familiares;
  4. Participación activa: brindar a las personas la oportunidad de participar con los servicios de inmigración y garantizar que se sientan capaces de conectarse y participar en el nivel correcto, lo que permite una mayor conciencia de su estado migratorio, próximos eventos y plazos con contacto personal de rutina que fomenta el cumplimiento; y
  5. Futuros preparados: poder planificar para el futuro, encontrar formas positivas de avanzar, desarrollar habilidades alineadas con sus objetivos de inmigración, identificar oportunidades para avanzar en sus ambiciones. A través de este enfoque, el programa piloto espera brindar una resolución de casos más eficiente, humana y rentable para las personas migrantes y solicitantes de asilo, al apoyar a las personas migrantes para que tomen decisiones de inmigración personales adecuadas.

El modelo fue innovador de varias maneras. La combinación de un enfoque holístico para la gestión de casos con un apoyo legal integral, por ejemplo, fue esencial para ejecutar el programa piloto y se consideró que hacía más probable la resolución de casos. Además, aunque ha habido otros ejemplos de ATD en el Reino Unido, incluido un proyecto en curso dirigido por Detention Action, Action Access fue la primera vez que se creó un programa piloto de este tipo a partir de una asociación informal entre la sociedad civil y el gobierno. La relación entre muchas partes del Ministerio del Interior y la sociedad civil suele ser tensa, por lo que el programa piloto representó un acto de fe. Pero encontramos que la experiencia de trabajar con el Equipo de Compromiso Comunitario de la Oficina Central fue realmente positiva y productiva. Hubo una relación de colaboración auténtica entre el Ministerio del Interior, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Action Foundation, esta asociación única demuestra un modelo de trabajo dinámico y eficaz. Es importante destacar que demuestra el éxito que es posible si el Ministerio del Interior está dispuesto a replicar este enfoque en el futuro. 

Evaluando el éxito del programa piloto: mejora el bienestar y reduce los costos

ACNUR, quien había encargado la evaluación, publicó oficialmente los hallazgos del programa piloto a fines de enero. El informe, titulado Evaluación del programa piloto de Action Access, fue investigado y compilado por la organización de investigación social independiente más grande de Gran Bretaña, el Centro Nacional de Investigación Social (NatCen). Al comentar sobre la efectividad del programa piloto, el informe de NatCen declara:

“Nuestra evaluación encontró evidencia cualitativa de que los participantes experimentaron más estabilidad y mejores resultados de salud y bienestar mientras recibían el apoyo de Action Access en la comunidad de lo que habían recibido mientras estaban en detención. La evidencia de este programa piloto sugiere que estos resultados se pudieron lograr sin disminuir el cumplimiento del sistema de inmigración.”

La evaluación dijo que esto proporcionó “un entorno más humano y menos estresante para que los participantes del programa piloto participaran en la revisión legal y tomaran decisiones sobre su futuro, en comparación con la detención migratoria. Incluso cuando esas decisiones fueron difíciles y los participantes no tenían un caso legal para permanecer en el Reino Unido, el programa piloto brindó a los participantes espacio y tiempo para involucrarse con sus opciones de inmigración”.

El entorno más humano fue un tema recurrente compartido con los investigadores, uno de los participantes dijo: «En detención no tienes este tipo de atmósfera positiva. Sólo quieres llorar. Sólo quieres dejar de comer. Sólo quieres matarte. Esto se debe a que ahí estás en muchos problemas. Luego, al salir, es como si todo fuera a estar bien otra vez… la atmósfera es muy distinta y creo que te recuperas a ti mismo.» 

La evaluación de Action Access también sugiere que mantener a las personas en la comunidad es mucho menos costoso que retener a alguien en detención. El informe declara que el ahorro potencial podría ser menos de la mitad del costo de la detención, lo que coincide con los propios cálculos de Action Foundation.

Siguientes pasos: ¿Introducir las ATD como ‘habituales’?

Aunque Action Access puede haber llegado a su fin, Action Foundation continúa trabajando de acuerdo con el mismo modelo: combinar la gestión de casos individual con un asesoramiento legal integral para garantizar que las personas puedan resolver sus casos en la comunidad. Seguimos creyendo que este tipo de apoyo basado en la comunidad es la mejor manera de apoyar a las personas que atraviesan el sistema migratorio y puede usarse de manera efectiva en lugar de la detención.

En cuanto a los próximos pasos del gobierno del Reino Unido, queda por ver qué sucederá con la Serie CEP en la práctica. Ya está en marcha un segundo programa piloto, dirigido por King’s Arms Project, sin embargo, no ha habido confirmaciones de que la Serie CEP continúe más allá de esto.

Las siete recomendaciones hechas en la evaluación de Action Access, todas las cuales fueron aceptadas por el Ministerio del Interior, incluyeron un llamado para que «aceleren la introducción de aspectos efectivos del programa de ATD en el modelo «habitual» del Ministerio del Interior. Esperamos ver avances en esto y el próximo Foro Internacional de Revisión de la Migración (IMRF) podría ser el contexto perfecto para comprometerse a tomar medidas. En el Reino Unido, como es el caso de otros lugares, existe una creciente necesidad de un cambio de dirección y un replanteamiento del enfoque de la gestión de la migración, particularmente cuando se trata de la detención migratoria. Esperamos que nuestro programa piloto y la evidencia que ha surgido de él puedan contribuir a esos cambios necesarios. 

IDC es co-coordinador de la Red Europea de Alternativas a la Detención (EATDN), y este blog se publicó originalmente en el sitio de EATDN aquí. Conoce más del programa piloto de Action Access aquí y aquí.