IDC en el Foro sobre políticas de RINADH y la UA
Como resultado de la colaboración de IDC con la Red de Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos (RINADH) en los últimos años, fuimos invitados a hablar en el Foro de Políticas de RINADH y el Departamento de Asuntos Políticos (AUC-DPA) de la Comisión de la Unión Africana en Addis-Ababa, Etiopía, en septiembre de 2019. El tema de este año fue: “Contribución de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) a soluciones duraderas sobre desplazamientos forzados en África”
Junita Calder, coordinadora regional de IDC para África y el Medio Oriente, dio una presentación sobre el rol que las alternativas a los sistemas de migración tradicionales y quebrantados pueden desempeñar para permitir que las personas migrantes contribuyan al desarrollo económico a lo largo del continente.
Esto vincula a la visión más amplia de IDC: un mundo sin detención migratoria innecesaria; y con Derechos y Dignidad para todos los que migran. Estamos interesados en “arreglos del mundo real” que reconocen los objetivos legítimos del gobierno y trabajan para lograrlos mediante un enfoque de solución de problemas. Calder destacó que:
Las alternativas requieren que se satisfagan las necesidades básicas de las personas migrantes dentro de los países anfitriones. Por lo tanto, si las personas migrantes pueden contribuir económicamente mientras están en el país, genera una situación ideal para ambas partes, garantizando sus derechos y beneficios continuos para las comunidades anfitrionas, durante y después de su estancia.

Las posibilidades de los enfoques creativos en la gobernanza migratoria
Calder compartió ejemplos de “Alternativas a la detención migratoria” que pueden encontrarse en “Existen Alternativas: África.” Estos ejemplos han sido recopilados por IDC durante los últimos 10 años de miembros de ONG con el objetivo de exhibir sus esfuerzos de gestión migratoria y utilizar estos ejemplos para construir una base de evidencia empírica para presentar a los gobiernos (en ámbitos de políticas nacionales, regionales e internacionales) lo que es posible cuando se aplican enfoques creativos a la gobernanza migratoria, en vez de recurrir de forma predeterminada al uso de la detención nociva, costosa e ineficiente.
Sin embargo, de forma importante, las soluciones deben ser personalizadas a las circunstancias nacionales particulares. IDC promueve un enfoque piloto, apoyando la implementación de la gestión alternativa de la migración que se adapta al contexto y está sujeta a constantes revisiones y ajustes.
Marcos internacionales, regionales y nacionales para promover las alternativas
Calder también señaló una variedad de marcos legales y políticos internacionales, regionales y nacionales que promueven la gestión de la migración respetando los derechos. Los lectores, así como aquellos que estuvieron presentes en el Foro de Políticas, podrían encontrar estos recursos útiles:
MARCO INTERNACIONAL
- ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio y ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- GCM(Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares, et al. y orientación continua por organismos relevantes).
- GCR(Convención sobre Refugiados y orientación continua por organismos relevantes).
- DUDHy Marco de Derechos Humanos más ampliamente.
MARCO REGIONAL AFRICANO
- El enfoque de África sobre las Alternativas, por lo tanto, el potencial de las contribuciones económicas de las personas migrantes es único y líder mundial. Las posturas comunes africanas al negociar el Pacto Mundial sobre Migración (GCM en sus siglas en inglés) así lo evidenciaron. Eliminar la naturaleza criminal de las sanciones; poner fin a la detención de niños, niñas y adolescentes.
- El marco de Políticas existe; y es bueno: la Convención de la OUA sobre los Refugiadosy la Convención de Kampala.
- Un ejemplo práctico, motivado económicamente, pero respetando los derechos, es: Agenda 2063; y los pasos prácticos hacia ella hasta el momento:
- Marco de política migratoria de la UA (2018-30)
- La función de las REC en el incremento de caminos legítimos
MARCO NACIONAL
- Constituciones nacionales
- Otros marcos de derechos humanos
- Legislaciones para refugiados y contra la trata
- Políticas de migración
- Legislación para la protección de los derechos laborales
- Funciones de las INDH
- Supervisar todas las alternativas y el acceso a trabajo decente
- Supervisar los lugares de detención, los NPM y otras guías/marcos de supervisión
Seguir Avanzando: ¿Ahora qué?
IDC espera trabajar con la RINADH, específicamente, para ayudar en la implementación de su Plan de Acción que define formas en que las INDH puede contribuir a encontrar soluciones duraderas para el desplazamiento forzado.
Éstas son las formas en que la IDC sugirió que las INDH y los gobiernos de la UA presentes pueden ser activos actualmente:
¿Qué pueden hacer las instituciones africanas de derechos humanos para garantizar la dignidad de todos los que migran?
- Al emprender investigaciones y presentar informes, las IDH pueden incluir recomendaciones basadas en soluciones sobre los caminos regulares, los derechos y el acceso a trabajo decente para personas migrantes y refugiadas
- Las IDH pueden señalar iniciativas, especialmente ejemplos africanos que ya existen; lo que podría haber solucionado la situación que se había solicitado que las IDH investigaran o comentaran, ¡si se implementan adecuadamente en el/los contexto(s) nacional(es)!
¿Qué pueden hacer los gobiernos de la UA para garantizar la dignidad de todos los que migran?
- Confiar en que existe una gran cantidad de evidencia disponible sobre la gobernanza alternativa a la migración que aprovecha las contribuciones económicas de las personas migrantespara que ser anfitrión no sea sólo oneroso.
- Al representar a sus naciones, pueden sentir una parte productiva del enfoque africano en los nexos del desarrollo migratorio que promueve una migración más productiva y el cumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes; no sólo la securitización innecesaria.
- Los países africanos pueden realizar auditorías de políticas o análisis del entorno legal (LEA) que señalan los derechos para las personas migrantes.
Si usted, como una organización de la sociedad civil, tiene ideas de como las RINADH o las IDH africanas pueden funcionar para usted, favor de ponerse en contacto:
- [email protected]– Junita Calder, Coordinadora Regional de África y el Medio Oriente
- [email protected]– Florence Situmbeko, Oficial del Programa de África
- [email protected]– Tiffany Shakespeare, Oficial de Programa de Coordinación de la red en África y el Medio Oriente
