IDC tiene como objetivo resaltar el trabajo crítico e importante para poner fin a la detención migratoria que están implementando los actores de la sociedad civil en la región MENA. El Programa MENA de IDC entrevistó recientemente a Sherifa Riahi, Directora de País de Terre D’asile Túnez para compartir perspectivas sobre estos esfuerzos en la región.
Terre D’asile Túnez se fundó en 2012 en Túnez como una sección de Terre d’Asile Francia. Su misión es mejorar la cohesión social, la protección y promover los derechos de las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo, menores de edad no acompañados y sobrevivientes de la trata de personas que viven en Túnez.
Desafíos a los que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas en Túnez
Sherifa explicó que el arresto y la detención de personas refugiadas continúa eventualmente. Además, existen prácticas discriminatorias por color de piel, etnia, clase social e idioma. Así como la detención arbitraria, la falta de un sistema de gestión de casos hace que la situación sea más desafiante. No existe una identificación adecuada de personas objeto de trata para garantizar la atención o evaluación adecuada de la edad de niñas, niños y adolescentes para garantizar la derivación a las autoridades de protección infantil.
Los servicios de interpretación son muy limitados, lo que significa que las personas migrantes no reciben información sobre sus derechos, detención o procesos migratorios complejos en idiomas que entiendan. Además, Túnez no financia los procesos de deportación, por lo que las personas que se enfrentan a la deportación deben pagar su propio retorno.
El trabajo de Terre D’Asile y otras organizaciones de la sociedad civil
La sociedad civil tunecina trabaja para apoyar a las personas migrantes y refugiadas que enfrentan estas condiciones y situaciones preocupantes. Terre D’asile Túnez desempeña un papel importante en la implementación de diferentes mecanismos de apoyo a lo largo de la experiencia de las personas en Túnez. Terre D’asile Túnez brinda apoyo legal a las personas en detención, incluidas consultas legales, reportar malos tratos ante las instituciones públicas y, en particular, apoya los casos de detención de sobrevivientes de trata y niñas, niños y adolescentes. Terre D’asile Túnez también brinda asistencia social a las personas detenidas, a través de la entrega de artículos esenciales, como kits de higiene.
Aspectos destacados en el período pasado
- Terre d’Asile Túnez es parte del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, junto con la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Avocats Sans Frontieres (ASF) y Forum Tunisien pour les Droits Economiques et Sociaux (FTDES). Este Grupo de Trabajo ha logrado recientemente la liberación de más de 25 personas en detención en Túnez.
- Terre d’Asile Túnez acaba de abrir una nueva guardería para niñas, niños y adolescentes migrantes y tunecinos en situaciones vulnerables. La organización lidera este proyecto y utiliza un enfoque de gestión de casos para brindar un apoyo personalizado que responda directamente a las necesidades de los menores de edad. Se completa una recepción y evaluación de necesidades inicial seguida de un plan de respuesta que aborda las necesidades más urgentes, así como apoyo a largo plazo para el desarrollo de sus vidas y su futuro.