Escrito por Dra. Robyn Sampson

Asesora Senior, Coalición Internacional contra la Detención

El programa demuestra que la gestión de casos funciona para lograr el cumplimiento con los procedimientos migratorios a una pequeña fracción del costo fiscal de la detención y sin el costo humano y la crueldad de separar o detener a las familias.

La Comisión de Mujeres Refugiadas (WRC por sus siglas en inglés) ha publicado una nueva evaluación del Programa de Gestión de Casos para Familias (FCMP por sus siglas en inglés) que operó en los Estados Unidos entre enero de 2016 y junio de 2017. Este programa financiado por el gobierno fue diseñado para probar la efectividad de la supervisión personalizada con familias en situación de vulnerabilidad, tales como mujeres embarazadas, madres lactantes y familias con niños con necesidades especiales en espera de una audiencia en los tribunales de migración.

La gestión de casos con enfoque integral

El programa fue diseñado sobre la base de que satisfacer las necesidades básicas, explorar todas las opciones por caso individual y generar confianza daría como resultado participantes más preparados, dispuestos y capaces de cumplir con todos los aspectos del procedimiento migratorio. El marco de servicio FCMP involucró tres componentes principales:

  1. Monitoreo: el monitoreo de cumplimiento individualizado e interactivo con funcionarios dedicados de migración (ICE por sus siglas en inglés)
    • Una baja cantidad de casos garantiza la supervisión continua de los casos y genera una relación con los participantes
  2. Acceso: el acceso a servicios comunitarios
    • Facilita los servicios sociales y de apoyo disponibles en la comunidad, y de manera personalizada según las necesidades de los participantes mediante una relación de confianza profesional
  3. Orientación: programa obligatorio de orientación e inducción para los participantes
    • El personal de FCMP y los funcionarios operan como “navegadores del sistema”

Juntos, los tres componentes sirvieron como un método para fomentar el cumplimiento, al tiempo que permitían a los participantes permanecer en el entorno comunitario a medida que avanzaban en el proceso de migración. El programa fue contratado por el gobierno para que GEO Care brindara servicios integrales de gestión de casos en una proporción estimada de 20:1 por unidad familiar y gestor de casos. Esta empresa luego se asoció con servicios sociales y organizaciones religiosas en la comunidad para brindar servicios adicionales de apoyo. Además, GEO Care se asoció con programas de asesoría legal para garantizar el acceso de los clientes a presentaciones de ‘Conozca sus derechos’ y otras formas de intercambio de información legal básica. Se solicitó que cada cabeza de familia asistiera a un programa de orientación leal que brinda información con respecto a sus obligaciones legales, procedimientos migratorios y las leyes básicas de los Estados Unidos.

Los gestores de casos trabajaron con cada familia para desarrollar un plan de servicios familiares y facilitar el acceso a los servicios comunitarios. Esto incluyó el apoyo para la participación en los procedimientos migratorios, tales como la programación de salidas y el apoyo en la preparación, así como referencias y canalización para los asuntos legales, médicos, alimentarios, educativos y otras necesidades básicas.

El programa se ofreció en Baltimore/Washington, D.C.; Los Ángeles; Ciudad de Nueva York/Newark; Miami; y Chicago. Cada uno de los cinco lugares tenía capacidad para gestionar hasta 160 casos de unidades familiares, dando una capacidad total de 800 unidades familiares a lo largo del programa.

 

Resultados

Un total de 2,163 personas, integrado por 952 cabezas de familia y 1,211 dependientes, participaron en el programa. Una evaluación interna por el proveedor principal encontró que el enfoque integral en la gestión de casos produjo resultados firmes. El programa registró 93% de asistencia a la orientación legal, 99% de asistencia a los procedimientos judiciales, 97% de cumplimiento en el programa de registro y una tasa favorable de 87% cuando un participante era dado de baja del programa. El programa también produjo salidas independientes y mejores resultados de afrontamiento y bienestar para los niños, niñas, adolescentes y sus familias. El programa costó US$36 por día por familia, en comparación con US$140 por persona por día en centros de detención migratoria de adultos y $798 por familia en la detención familiar. Las mejoras adicionales identificadas durante la evaluación de WRC, así como un período de operación del programa más largo, probablemente habrían generado resultados aún mejores.

 

Conclusión

El cuerpo de investigación de IDC muestra que Existen Alternativas que son efectivas, económicas y humanas. El Programa de Gestión de Casos para Familias de los Estados Unidos brinda aún más evidencia de que la gestión de casos centrada en satisfacer las necesidades básicas y brindar asesoría confiable dará como resultado altas tasas de cumplimiento, costos bajos y alternativas a la detención menos perjudiciales.

 

Lectura adicional