Posición Estratégica de ATD de IDC

Preguntas Frecuentes Sobre las ATD


IDC entiende a las ATD como una gama de leyes, políticas y prácticas por las cuales las personas en riesgo de detención migratoria pueden vivir en la comunidad, sin ser detenidas por motivos relacionados con la migración.

Las ATD pueden involucrar enfoques de gobernanza de la migración que garanticen la libertad y los derechos, la detección y evaluación individual, las opciones de colocación y la gestión de casos para facilitar la resolución justa y oportuna de los casos. Estos elementos se reúnen en nuestro marco para desarrollar ATD con base en derechos, el Modelo de Evaluación y Colocación Comunitaria (CAP).

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Comprender el panorama de las ATD
  • Componentes básicos de las ATD

Toda persona o personas que se enfrenten a la posibilidad de ser privados de su libertad en detención migratoria. Esta posibilidad (o riesgo) es específica del contexto y debe determinarse localmente. Por ejemplo, dependiendo del  perfil, las personas podrían estar potencialmente en riesgo de detención legal o arbitraria por motivos que incluyen su origen étnico, raza, género, orientación sexual, ubicación geográfica o contacto con autoridades de salud, bienestar social o justicia penal, así como su estado migratorio o circunstancia actual dentro del proceso migratorio, entre otros.

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Comprender el panorama de las ATD
  • Estrategia para cambio sistémico

Si. Se han implementado una serie de prácticas en todo el mundo que los gobiernos y otros actores las denominan “alternativas a la detención”. Estas varían en la medida en que respetan, interfieren o violan los derechos humanos, y existen en un espectro de más a menos restrictivo, así como aquellas que no implican restricción alguna a la libertad.

De acuerdo con nuestros Principios para las ATD, IDC trabaja para que las ATD respeten los derechos, reduzcan la detención, se basen en el compromiso y no en la aplicación de normas de control migratorio, centren el apoyo holístico y no impliquen la privación de libertad.

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Comprender el panorama de las ATD 
  • Principios de IDC para las ATD

Las ATD basadas en el diálogo y la participación de la persona generan confianza, apoyan el empoderamiento, promueven la agencia y el bienestar para que las personas puedan participar activamente en los procesos que afectan sus derechos y su futuro. Las ATD basadas en el diálogo y la participación de la persona involucran y trabajan con las personas para lograr una resolución justa de su caso, en particular a través de la gestión de casos. 

Las ATD basadas en el diálogo y la participación de la persona se pueden contrastar con los enfoques coercitivos que a menudo emulan los del ámbito de justicia penal y son una extensión de las políticas de migración basadas en la aplicación y seguridad de los estados que básicamente criminalizan a las personas migrantes. 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Principios de IDC para las ATD
  • Componentes básicos de las ATD

La membresía y organizaciones socias de IDC también trabajan en las ATD para personas con una variedad de identidades interseccionales y experiencias sistémicas como niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas LGBTI+, así como para las personas que sufren discriminación racial, étnica o religiosa, incluidas las personas solicitantes de asilo,  apátridas, con condenas, con visas vencidas,  residentes a largo plazo,,  , víctimas de trata,  adoptadas, trabajadoras migrantes, migrantes indocumentadas y muchas otras personas que se ven afectadas por la detención migratoria en distintas partes del mundo. 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

La postura de IDC es que las ATD deben respetar el derecho a la libertad personal y cualquier libertad u otras restricciones a los derechos impuestas a las personas, ya que las ATD deben estar sujetas a los mismos estrictos mecanismos de protección que la detención. Esto incluye que sólo deben usarse cuando exista un motivo legal para la detención y deben estar sujetas a mecanismos de protección procesales, incluida la revisión judicial regular. Las ATD no deben utilizarse para imponer restricciones de derechos a personas que de otro modo no serían detenidas.   

Al mismo tiempo, para IDC, las ATD son más amplias que las restricciones de libertad y pueden implicar una variedad de mecanismos, incluidas opciones de apoyo y colocación, que en conjunto reducen la detención al garantizar que las personas puedan resolver sus casos de migración en la comunidad.

Por lo tanto, las ATD incluyen enfoques basados en el diálogo y la participación de la persona, en vez de la aplicación de normas de control migratorio que no dependen de restricciones de derechos, sino que contribuyen a garantizar una variedad de derechos al tiempo que respaldan los resultados de la gobernanza de la migración. Por ejemplo, las intervenciones de ATD pueden implicar el establecimiento de vías de derivación para conectar a las personas con los servicios existentes disponibles para las personas  migrantes o dentro de servicios de asistencia social más amplios. Las ATD también pueden implicar el desarrollo de nuevos mecanismos de apoyo, por ejemplo, programas piloto de gestión de casos dirigidos por ONG para grupos específicos separados de la aplicación de normas de control migratorio. 

En lugar de ser «aplicados» a las personas, estos enfoques brindan apoyo comunitario y opciones de colocación que pueden ser relevantes como ATD para las personas en el contexto de las decisiones legales de detención, así como más ampliamente para las personas en riesgo de detención y potencialmente como práctica positiva en el sistema más amplio de gobernanza de la migración. En la medida en que no interfieran con los derechos, IDC no ve tales enfoques como limitados al contexto de las decisiones legales de detención. 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria:

  • Comprender el panorama de las ATD
  • Estrategia para cambio sistémico

Las ATD son relevantes en contextos en los que la detención migratoria es una realidad práctica que debe abordarse. La membresía de IDC trabaja en países de todo el mundo que difieren mucho en términos de sus contextos y sistemas migratorios, el uso de la detención migratoria, las experiencias de las personas afectadas por la detención y la disposición de los gobiernos para dialogar y participar con la sociedad civil. Utilizan las ATD como una estrategia en contextos de detención obligatoria, así como en países de tránsito y de destino, donde la detención migratoria se usa predominantemente en el contexto de retorno.   

En términos de consideraciones políticas contextuales, en espacios cívicos limitados, centrarse en las ATD ha permitido a los grupos acercarse a los gobiernos cuando criticar directamente la detención migratoria no es políticamente viable. Alternativamente, en sociedades más democráticas, la incidencia por las ATD se ha utilizado en conjunto con enfoques más públicamente críticos para impulsar el cambio de manera efectiva. 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

Las ATD tienen el mayor potencial para contribuir al cambio cuando existe confianza y colaboración entre los diferentes actores en el desarrollo de las ATD, en particular las comunidades de personas migrantes, la sociedad civil y otros actores. Este proceso de cambio involucra diferentes niveles y áreasdel gobierno relevantes para implementar las ATD, por ejemplo, autoridades municipales, estatales y nacionales, así como autoridades de salud, bienestar social, protección a la infancia y asuntos exteriores.

Al decidir cuáles estrategias utilizar como sociedad civil, IDC cree que los grupos liderados por personas migrantes y refugiadas y las iniciativas a nivel de grupos de base, en particular los líderes con experiencia propia de detención, deben ser respaldados y centrados en estas decisiones estratégicas, ya que son los que impulsan cambios en el terreno y comprenden mejor los desafíos que enfrentan sus comunidades, así como las posibles soluciones.   

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

Los enfoques de ATD que garantizan mejor los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas y las comunidades, al tiempo que respaldan los objetivos legítimos de gobernanza de la migración, como aumentar el diálogo y la participación de las personas con los procesos migratorios y lograr una resolución justa y oportuna de los casos.  

Existe amplia evidencia a nivel internacional de que las ATD pueden lograr mejores resultados para las personas, las comunidades y los gobiernos. La propia investigación de IDC identificó factores que contribuyen al éxito de las ATD en este sentido. Estos elementos se reúnen en nuestro marco para desarrollar ATD basadas en derechos como parte de una estrategia de cambio sistémico, el Modelo de Evaluación y Colocación Comunitaria (CAP). 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD
  • Componentes básicos de las ATD

Nuestro enfoque está en las ATD que se adaptan para abordar las necesidades y realidades complejas dentro de contextos específicos y que funcionan mejor para las personas y las comunidades, así como para los gobiernos. Consideramos que las ATD involucran una gama de intervenciones en distintas áreas de la gobernanza de la migración que reducen la detención y construyen progresivamente sistemas que no dependen de la misma, garantizando mejor los derechos, la dignidad y la libertad de las personas y las comunidades. Estos elementos se reúnen en nuestro marco para desarrollar ATD basadas en derechos y en el modelo CAP. Además, nuestro objetivo es realizar y guiarnos por los siguientes principios en nuestra incidencia para desarrollar e implementar las ATD:

  • Las ATD deben respetar los derechos humanos
  • Las ATD deben reducir la detención migratoria
  • Las ATD deben basarse en el diálogo y la participación de la persona, no en la aplicación de normas de control migratorio
  • Las ATD deben involucrar un apoyo holístico
  • Las ATD no pueden involucrar la privación de la libertad

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

IDC utiliza estos principios para desarrollar y mejorar las ATD que pueden contribuir al cambio sistémico para reducir y poner fin a la detención. Por lo tanto, nuestro objetivo es realizar y guiarnos por estos principios en nuestra incidencia para desarrollar e implementar ATD. 

Al mismo tiempo, reconocemos que no hay ejemplos perfectos de ATD y que no todas las ATD cumplirán con los principios de IDC. En cambio, es necesario evaluar y fortalecer continuamente las soluciones adaptadas localmente teniendo en cuenta estos principios y marcos basados en derechos para abordar las necesidades complejas de las personas y las realidades del contexto específico.

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Principios de IDC para las ATD
  • Componentes básicos de las ATD

Las medidas que equivalen a la privación de la libertad, ya sea de forma individual o acumulativa, son simplemente detención de facto, a veces denominadas «formas alternativas de detención». IDC cree que éstas no pueden considerarse ATD, independientemente de si los gobiernos las etiquetan o no como ATD. Algunos ejemplos posibles son:

  • Refugios o centros de recepción cerrados 
  • Sitios remotos o físicamente aislados 
  • Inspección en fronteras internacionales o zonas de tránsito
  • Vigilancia o etiquetado electrónico
  • Condiciones o restricciones onerosas

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Principios de IDC para las ATD
  • Componentes básicos de las ATD

Significa proveer una visión y hoja de ruta hacia los enfoques de gobernanza de la migración que se basan en los valores de los derechos humanos, la imparcialidad, la agencia y la libertad. Esto implica generar cambios en diferentes áreas de la gobernanza de la migración a través de la implementación de ATD basadas en derechos para reducir la detención y construir progresivamente sistemas que no dependan en absoluto de la detención

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

IDC considera los programas de ATD como una forma de impulsar un cambio transformador a través de pasos realistas e incrementales para reducir la detención en el contexto dado. Inicialmente proporcionando vías para la liberación y opciones basadas en la comunidad, los programas de ATD prueban fundamentalmente que es posible resolver los casos de las personas en la comunidad sin detención. 

El objetivo es que los programas de ATD independientes brinden aprendizaje y evidencia, incluso a través del Monitoreo y la Evaluación, y tengan un efecto dominó a medida que se expanden e integran en el sistema más amplio, con el objetivo de eliminar gradualmente la detención migratoria por completo. 

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

IDC considera que, para garantizar un ecosistema de cambio saludable y vibrante, es absolutamente necesario que existan abordajes de una variedad de actores en el movimiento hacia poner fin a la detención migratoria. Estas estrategias pueden incluir, entre otras, realizar campañas e incidir para:

  • Liberar a las personas de la detención migratoria
  • Cerrar centros de detención específicos
  • Poner fin a la inversión corporativa en la detención migratoria
  • Reformar las leyes de migración y asilo 
  • Cambiar las políticas por medio de litigios estratégicos
  • Para empezar, poner fin a la detención migratoria de ciertos grupos, por ejemplo, niños, niñas y adolescentes
  • Supervisar los lugares de detención migratoria
  • Cambiar las narrativas públicas a través de comunicaciones estratégicas
  • Implementar ATD basadas en derechos y comunidad

Ninguno de estos enfoques debe verse como exclusivo el uno del otro; de hecho, son mutuamente complementarios en muchos contextos. Cuando se ejecutan con coordinación estratégica, las estrategias aparentemente divergentes que son implementadas por distintos grupos pueden cruzarse de maneras verdaderamente transformadoras y efectivas, alejando a los gobiernos de la detención y atrayéndolos hacia las ATD basadas en derechos.    

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

Utilizar las ATD como estrategia responde al problema urgente y creciente de la detención migratoria y al hecho de que muchos gobiernos alrededor del mundo continúan deteniendo a cientos de miles de personas. 

Usar el lenguaje de «ATD» es una elección estratégica que vincula nuestras soluciones a la realidad de la detención y los procesos para reducirla y finalmente ponerle fin. No usar explícitamente el término en ciertos contextos también puede ser una elección estratégica mientras se continúa trabajando en opciones e intervenciones comunitarias en una variedad de áreas de gobernanza de la migración que reducen el uso de la detención. 

Al final, el objetivo es no necesitar el término «ATD» en absoluto. A medida que avanzamos en nuestra teoría del cambio y vemos que la detención se reduce progresivamente y los enfoques sin detención se convierten en la norma, el término ATD se volverá obsoleto, de la misma manera que muchos términos de movimientos sociales se han adaptado con el tiempo una vez que las condiciones políticas y las realidades en el terreno cambian en respuesta.  

Finalmente, es importante señalar que esta estrategia sólo es relevante para contextos en los que la detención migratoria es una realidad práctica que debe abordarse. Los contextos que ya no usan la detención migratoria pueden brindar aprendizaje e inspiración para usar las ATD como estrategia para reducir y poner fin a la detención en otros lugares.

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Principios de IDC para las ATD

Hay muchas maneras en que la sociedad civil puede involucrarse en el uso de las ATD como estrategia para reducir y poner fin a la detención migratoria en sus contextos.  

Para comenzar, los posibles pasos y acciones pueden incluir: identificar intervenciones de incidencia y aliados potenciales; construir una coalición de actores interesados; sensibilizar sobre las ATD junto con otras estrategias para poner fin a la detención migratoria; y de manera importante, desarrollar análisis de contexto e investigaciones sobre la detención y las ATD.

Después de estos pasos iniciales, existe una variedad de opciones que los grupos pueden elegir para adaptar a sus contextos, fortalezas, experiencias y recursos. Mientras algunos pueden preferir centrarse en la participación directa del gobierno, otros pueden preferir tácticas como la organización comunitaria, los medios de comunicación y los comunicados, la investigación y documentación, o la capacitación y el apoyo técnico.   

Leer más acerca de esto en las siguientes secciones de Las Alternativas a la Detención (ATD) como estrategia hacia el fin de la detención migratoria

  • Estrategia para cambio sistémico
  • Componentes básicos de las ATD