Escrito por Chawaratt Chawarangkul y Min Yamada Park

 A medidos de marzo de 2021, la Coalición Internacional contra la Detención pudo participar en la primera Revisión Regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) en Asia Pacífico. La Revisión Regional, que tuvo lugar virtualmente y en Bangkok del 10 al 12 de marzo, fue organizada por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Red Regional de las Naciones Unidas sobre Migración para Asia y el Pacífico. El evento reunió a más de 200 representantes gubernamentales, agencias de la ONU, partes interesadas de la sociedad civil y personas con experiencias, brindando un amplio espacio para que los participantes debatieran sobre pasos concretos para alinear la gobernanza de la migración con los objetivos de desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos, particularmente en el contexto de la pandemia por COVID-19 y más allá.

El Pacto Mundial sobre la Migración es un marco intergubernamental importante para mejorar la gobernanza de la migración con base en las normas internacionales de derechos humanos y reafirma el compromiso de los Estados con el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos de todos los migrantes. La primera Revisión Regional del GCM en Asia-Pacífico ofreció a los participantes la oportunidad de compartir prácticas prometedoras y aprendizajes de los países en la región y mejorar las acciones colectivas en el marco. Dado que IDC está trabajando en los derechos humanos de todos los migrantes con un enfoque específico en poner fin a la detención de migrantes mediante la implementación de las ATD, hemos priorizado el marco centrado en las personas y el enfoque basado en los derechos humanos provisto por el GCM y, por lo tanto, apoyamos la Revisión Regional.

Las intervenciones clave de IDC en la Revisión Regional fueron triple. El 11 de marzo, la directora ejecutiva de IDC, Carolina Gottardo, pronunció su discurso en la mesa redonda sobre la «Protección de migrantes a través de la gobernanza fronteriza basada en los derechos y las medidas de gestión fronteriza». Subrayó la criminalización de los migrantes y personas refugiadas y la detención de niños, niñas y adolescentes migrantes como importantes desafíos de derechos humanos que enfrenta la región: «No tengamos ninguna duda: no existen buenas prácticas para la detención de niños, niñas y adolescentes. Los niños no pertenecen en los centros de detención migratoria.»  También hizo hincapié en la necesidad de ampliar la implementación de alternativas a la detención basadas en la comunidad y señaló que la solución a estos desafíos no debe terminar en la liberación de migrantes y refugiados de la detención: «Las liberaciones son bienvenidas, pero insuficientes. Deben ir acompañadas de trabajo social y acceso a los servicios y derechos para que los migrantes no se queden en la indigencia… El liderazgo de las personas que han tenido experiencias en detención es fundamental. Es necesario que sus voces estén en el centro de la implementación efectiva del GCM y del desarrollo de las ATD basadas en los derechos.» Aquí se encuentran los detalles y la grabación del audio del evento.

Carolina Gottardo, directora ejecutiva de IDC, pronunció su discurso en la mesa redonda sobre la «Protección de migrantes a través de la gobernanza fronteriza basada en los derechos y las medidas de gestión fronteriza.’

IDC también coorganizó una mesa redonda virtual ‘Los derechos del niño y la migración en Asia’ con Save the Children, la Iniciativa para los derechos del niño en los Pactos Mundiales, UNICEF y el Alcalde de las Naciones Unidas sobre la Infancia y la Juventud: «Los derechos del niño y la migración en Asia.» Los resultados del evento se reflejaron en este comunicado conjunto: Poner los derechos de la infancia en el centro de la implementación del Pacto Mundial para las Migraciones en Asia Pacífico.

Adicionalmente, el 12 de marzo, IDC también fue organizador conjunto de un evento paralelo virtual sobre la «Implementación de las alternativas a la detención: lecciones aprendidas de la pandemia mundial» en la Revisión Regional, junto con el gobierno de Tailandia (Departamento de Organizaciones Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia), Bonigi Monitoring y el Grupo Principal de la ONU sobre Niños y Jóvenes (UNMGCY). Este evento paralelo abordó el Objetivo 13 del GCM que se centra en el compromiso de los Estados de utilizar la detención sólo como último recurso y trabajar hacia las alternativas. Panelistas del gobierno, la sociedad civil y personas con experiencias en detención se reunieron para explorar el propósito central, las oportunidades y el marco de las ATD, así como la relevancia crítica de las ATD en la era del COVID-19. Vínculo a los detalles del evento paralelo y la grabación de audio.

 

Traducido por Sandra Gancz