El 23 de septiembre de 2021, el Comité para los Trabajadores Migratorios (CMW, por sus siglas en inglés) publicó su Observación General No.5 (OG5) de 20 páginas sobre los derechos de las personas migrantes a la libertad y a no ser detenidas arbitrariamente. Esto siguió a un extenso proceso de consulta que incluyó docenas de presentaciones de gobiernos y organizaciones no gubernamentales, incluida IDC.

 A medida que los Estados alrededor del mundo aumentan el uso de la detención y criminalizan aún más a las comunidades de personas migrantes, la OG5 llega en un momento crucial y brinda una oportunidad para que el movimiento mundial para poner fin a la detención migratoria esté alineado en valores, principios y la incidencia basada en derechos. Particularmente, el párrafo 47 de la OG5 «considera que los Estados deben tomar medidas para abolir la detención migratoria.» IDC cree que ésta es una declaración clave de la OG5 y aprecia su alineación con nuestra visión de un mundo donde la detención migratoria ya no existe y las personas que migran viven con derechos y dignidad.    

 Además, la OG5 pide a los gobiernos que amplíen el uso de alternativas a la detención (AD) y den prioridad a las medidas comunitarias no privativas de la libertad que permitan a las personas vivir libremente. También reitera el derecho internacional a pedir el fin de la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes y otras personas que viven en situación de vulnerabilidad. Además, la OG5 se aplica más allá de los trabajadores migratorios e incluye a todas las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, apátridas y otras personas en movimiento. Mientras IDC consideraba las implicaciones de la OG5, conectamos con parte de nuestra membresía y asociadas en todas las regiones para conocer las realidades en el terreno, así como sus perspectivas sobre la OG5 y cómo podría apoyar sus esfuerzos de incidencia. 

El derecho a la libertad y la protección contra la detención arbitraria

La OG5 da prioridad a poner fin a la detención arbitraria, que está prohibida por el derecho internacional. Enfatiza que la detención obligatoria es arbitraria, requiere una evaluación individualizada y debe garantizar que las personas sean detenidas por el menor tiempo posible.

 A quienes consultamos reflejaron que algunos países requieren una evaluación individualizada por ley, sin embargo, esto no suele ocurrir en la práctica. Por otro lado, algunos países no tienen principios de protección bajo la ley migratoria, ni tampoco estándares para la duración de la detención. Como resultado, el tiempo de detención a menudo está directamente relacionado con la velocidad de los procesos de deportación. Además, en algunos países con detención obligatoria, no hay base para una revisión individualizada. Es preocupante que muchos países continúen utilizando la detención como un mecanismo de disuasión para crear miedo en las comunidades de personas migrantes, a pesar de que no hay evidencia que demuestre que la detención tiene un efecto de disuasión. 

No detención de niños, niñas y adolescentes

La OG5 reafirma el derecho internacional y establece que la detención de niños, niñas y adolescentes, ya sea que viajen solos o con sus familias, nunca redunda en su interés superior y siempre es innecesaria y desproporcionada. La OG5 insta a los Estados a prohibir la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes por ley y a erradicarla por completo en la práctica.   

La membresía y asociadas con las que hablamos reflejaron que algunos países tienen procesos gubernamentales internos para liberar a los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, debido a que estos procesos no son ley, la niñez todavía es detenida en la práctica. En muchos casos, incluso si el gobierno tiene la prerrogativa de poner fin a la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes, las agencias de migración y protección a la infancia u otras instituciones encargadas de implementar procesos sostenibles de detección y apoyo a menudo carecen de fondos suficientes.

Obligación de implementar Alternativas a la Detención (AD)

La OG5 afirma que los Estados tienen la obligación de implementar todas las medidas alternativas no privativas de libertad disponibles en cada caso, de conformidad con el derecho a la libertad y los principios de necesidad y proporcionalidad. Esto incluye garantizar que se asignen recursos suficientes para implementar AD. 

Los miembros y socios con los que hablamos reflejaron que a menudo se confía en la sociedad civil para obtener recursos de AD. Aunque puede haber fondos del gobierno para algunos esquemas relacionados con la migración, en muchos países los programas comunitarios que brindan atención y gestión integral de casos son operados en gran parte por grupos religiosos, ONG y agencias de la ONU. Para que las AD sean eficaces, se deben dedicar recursos suficientes para respaldar las diversas necesidades y se deben establecer estándares mínimos, incluido el acceso a la documentación, los servicios básicos, el apoyo a la gestión de casos y la asistencia legal independiente. Sin embargo, la dotación de recursos del gobierno para ATD basadas en la comunidad sigue sin tener prioridad en muchos casos. 

Avanzando: el uso de la OG5 en la incidencia

Aunque no es legalmente vinculante, IDC cree que la OG5 es una declaración política y progresiva significativa del liderazgo mundial sobre temas que impactan directamente a las comunidades en el terreno todos los días. Ofrece a las organizaciones y grupos una herramienta adicional para aprovechar su incidencia continúa. La membresía y asociadas con quienes hablamos compartieron algunos ejemplos de cómo será útil la OG5:

 De cara al futuro, la OG5 debe llevarse al terreno, a las comunidades. Debemos asegurarnos de que los estándares mundiales se traduzcan en formas inclusivas y accesibles, como resúmenes breves, materiales para redes sociales y videos. Por ejemplo, en conjunto con la membresía y asociadas en México, IDC ha iniciado una campaña para poner fin a la detención migratoria de los solicitantes de asilo. Los materiales para esta campaña incluyen extractos de la OG5 con el objetivo de conectar los estándares mundiales con las realidades de la detención, así como crear conciencia sobre este nuevo recurso para el movimiento. ¡Sigue a @idcmonitor en Twitter y no dudes en utilizar los materiales!

Finalmente, y de manera más crítica, debemos asegurarnos de que los estándares globales estén respaldados por la experiencia vivida y debemos guiarnos por el liderazgo de las personas y comunidades directamente afectadas por la detención migratoria, en toda su diversidad. 

IDC aplaude enérgicamente al CMW por su increíble liderazgo en este esfuerzo y por brindarnos este nuevo y útil recurso a todos los que somos parte del movimiento mundial para poner fin a la detención migratoria. IDC está actualmente involucrado en la investigación para identificar prácticas prometedoras de ATD en todas las regiones y compartirá estos hallazgos a principios de 2022. Antes de esto, IDC también publicará un documento de posición sobre cómo usar las ATD como estrategia para reducir y poner fin a la detención migratoria; ¡por favor mantente al tanto!

 

Queremos expresar nuestra gratitud a los siguientes miembros y socios de IDC por compartir su tiempo y opiniones sobre la OG5 con nosotros durante las últimas semanas: Oktay Durukan, Refugee Rights Turkey; Adisorn Kerdmongkol, Grupo de Trabajo sobre Migrantes, Tailandia; Puttanee Kangkun, Fortify Rights & Coalition for the Rights of Refugees and Stateless Persons, Tailandia; Pinar Aksu, Refugees for Justice & Maryhill Integration Network; Miska Pillay, Lived Experience Campaigner; Alejandra Macias, Asylum Access Mexico; Elba Coria, Kids in Need of Defense.