El Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI) en mayo de 2022 fue un momento crítico para conectar los esfuerzos de incidencia locales, nacionales, regionales y globales, y representó un hito clave para generar impulso hacia poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y priorizar las alternativas a la detención (ATD). También presentó una oportunidad para que el sector de la migración dé forma a la narrativa global de la incidencia de la sociedad civil y establezca una base para centrarse en los derechos de las personas migrantes y el cambio a nivel nacional para el próximo ciclo de cuatro años antes del próximo FEMI en 2026, como se comentó en Enfoque de IDC durante el FEMI y más allá.

Desde la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) en diciembre de 2018, se ha logrado una increíble cantidad de trabajo para aprovechar la adopción del GCM bajo un enfoque de toda la sociedad, incluyendo grupos y organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, autoridades locales, agencias de la ONU y otras partes interesadas. Por ejemplo, la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración se estableció en el 2018 «para asegurar el apoyo efectivo, oportuno y coordinado de todo el sistema de las Naciones Unidas a los Estados Miembros» en sus esfuerzos por implementar el GCM. Construir un sistema de apoyo funcional a nivel nacional, regional y global ha sido una prioridad clave para la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración durante los últimos cuatro años.
Dentro de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración, IDC se enorgullece de codirigir, con ACNUR y UNICEF, el Grupo de Trabajo sobre ATD que tiene la tarea de promover el desarrollo y la implementación de ATD no privativas de libertad basadas en los derechos humanos en el contexto de la migración, en línea con el Objetivo 13 del GCM. Los miembros del Grupo de Trabajo incluyen representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades de personas migrantes, jóvenes, gobiernos locales y agencias de la ONU que trabajan en temas de detención migratoria y ATD en todo el mundo. El Grupo de Trabajo ha desarrollado un conjunto de lineamientos técnicos y panorámicos sobre ATD, y ha dirigido, en colaboración con los gobiernos de Tailandia, Portugal, Colombia y Nigeria, tres intercambios globales de aprendizaje entre pares sobre ATD en los últimos años. IDC también codirige el Grupo de Trabajo sobre ATD de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración en Asia Pacífico, así como grupos de trabajo a nivel nacional para implementar el Objetivo 13 del GCM. Estos esfuerzos, como vincular iniciativas nacionales, regionales y globales, son parte de un movimiento a largo plazo para reducir y, en última instancia, poner fin a la detención migratoria y dieron como resultado que la detención y las ATD sean prioridades clave para que los Estados las aborden durante el FEMI (consultar también la rueda de prensa del FEMI) por el Presidente de la Asamblea General para conocer más sobre las prioridades, incluidas las ATD.
¿Qué sucedió realmente en el FEMI?
Durante el FEMI, algunos Estados, incluidos Colombia, México, Alemania y Tailandia, entre otros, se comprometieron a poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y promover las mejores prácticas en este tema. IDC apoyó en la redacción de algunos de estos compromisos globales, que fue un proceso que ejemplifica la importancia de la incidencia, la colaboración y el involucramiento estratégico del gobierno de forma sostenida a nivel global, nacional y local, así como los principios de los enfoques de todo el gobierno y toda la sociedad del GCM. La Red de las Naciones Unidas sobre Migración ha creado El Tablero de Compromisos para cotejar los compromisos de los Estados en la implementación del GCM. ¡Revisa y ve si tu gobierno ha hecho un compromiso!
Con respecto a la detención migratoria y ATD, ambos temas se presentaron ampliamente en las discusiones de los Estados y de múltiples partes interesadas a lo largo del FEMI. Esto incluyó comentarios sobre las preocupaciones acerca del uso creciente y agresivo de la detención migratoria en muchas regiones del mundo, así como un análisis del progreso que se está logrando para promover ATD más ampliamente y trabajar para poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes. En particular, la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes fue una pieza central de la discusión relacionada con la detención y resultó ser bastante cuestionada en las negociaciones y la eventual adopción de la Declaración de Progreso del FEMI de 2022. Aunque el GCM en sí mismo incluye compromisos accionables para trabajar hacia poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes, algunos Estados intentaron suavizar este compromiso a través de las negociaciones de la Declaración de Progreso. Sin embargo, a través de la incidencia de múltiples niveles y múltiples partes interesadas de IDC y sus socios en el FEMI, y el esfuerzo de algunos países defensores, el tema se avanzó en la Declaración de Progreso e incluyó la determinación de los Estados a «considerar, a través de mecanismos apropiados, el progreso y los desafíos al trabajar para poner fin a la práctica de la detención de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la migración internacional.”
Mensajes clave del FEMI
Para IDC, el marco para avanzar más allá del FEMI de 2022 implicará la coordinación de una agenda de múltiples niveles que utilice el impulso nacional, regional y global para generar cambios sobre el terreno y que ponga al centro los derechos de las personas migrantes en todos los esfuerzos de implementación del GCM. Particularmente clave para IDC en el próximo periodo, en nuestro papel como coordinador del aprendizaje entre pares de múltiples niveles, es garantizar la conexión, la coherencia y la coordinación entre los esfuerzos nacionales, regionales y globales, lo que nos permitirá mejorar los enfoques de todo el gobierno y toda la sociedad en aras del cambio. Los mensajes clave del FEMI de 2022 que respaldarán y guiarán nuestro trabajo en todos los niveles incluyen:
1. Visibilidad global de la detención migratoria y ATD
Después de mucha agitación política en varios procesos globales y regionales a lo largo de los años, abordar el uso de la detención migratoria, trabajar para poner fin a la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes y la promoción de ATD ahora son componentes sólidos de la agenda global de migración a través del GCM. Esta es una victoria importante y es el resultado del involucramiento estratégico sostenido y el cambio narrativo realizado por muchos actores en varios espacios. El próximo paso es usar esta afirmación global para mejorar y aprovechar la acción nacional y el cambio que resulte en una protección tangible de los derechos de las personas migrantes hacia un mundo sin detención migratoria.
2. El aprendizaje entre pares de múltiples niveles como un enfoque clave
A través del Grupo de Trabajo sobre ATD de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración y las Plataformas regionales como la Plataforma Estatal Regional en Asia Pacífico, IDC y sus socios han coordinado y liderado procesos de aprendizaje entre pares para actores gubernamentales a lo largo de muchos años. IDC avanzó esta metodología particular a nivel local, nacional, regional y global a través del desarrollo de comunidades de práctica. Este método ahora se ha integrado en la Declaración de Progreso y se ha reconocido oficialmente como un mecanismo para analizar el progreso, «…hace un llamado a la Red para que coopere con los Estados Miembros y las partes interesadas relevantes para fortalecer la colaboración, el aprendizaje entre pares, el involucramiento y los vínculos a nivel global, regional, nacional y local.»
3. Centrar el liderazgo de grupos de base y personas con experiencia propia
Aunque se han realizado esfuerzos intencionados para abordar los limitados mecanismos adecuados para involucrar a la sociedad civil, en particular a las personas y comunidades directamente afectadas, en los procesos globales y de la ONU, este es un problema sistémico que requiere una solución sistémica. Se requiere todo un cambio de mentalidad con respecto al liderazgo, la equidad y la rendición de cuentas para transformar estos sistemas y garantizar una participación y representación significativas en el futuro. Como se comentó en el artículo de IDC en Spotlight Report on Global Migration, “Las personas migrantes dan vida a estos problemas y son clave para lograr esta transformación necesaria en colaboración con diferentes partes interesadas, incluidos los aliados gubernamentales. Para poner fin a la detención migratoria, necesitaremos la misma perseverancia y determinación que aquellos que han sobrevivido a la detención. Y si trabajamos juntos con solidaridad, comprensión y con un deseo genuino de hacer un cambio, podemos lograrlo (página 19).”
Avanzando
IDC, junto con nuestros miembros y socios en el próximo período, se centrará en garantizar la implementación de los compromisos hechos en el FEMI, al ampliar la incidencia para poner fin a la detención migratoria más allá de poner fin a la detención de niñas, niños y adolescentes, seguir conectando las agendas locales, nacionales, regionales y globales, facilitar y coordinar espacios estratégicos de aprendizaje entre pares y centrar el liderazgo de las personas con experiencia propia de detención en todos nuestros esfuerzos.
El enfoque de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración hacia el futuro será la implementación nacional, incluido el desarrollo de planes nacionales de implementación por parte de los gobiernos. Como tal, todos nuestros roles en la actualización del GCM son más importantes ahora que estamos más allá del FEMI de 2022. Como sociedad civil, debemos estar preparados para organizar, involucrar e incidir para garantizar que los gobiernos cumplan con sus compromisos del GCM sobre el terreno. Habrá una Reunión Anual de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración en octubre de 2022, donde se discutirán estas prioridades y se desarrollará un nuevo plan de trabajo para la Red con el aporte de la sociedad civil y otros actores. Además, IDC tiene como objetivo mejorar el espacio de intercambio del Grupo de Trabajo sobre ATD al rediseñarlo para conectar de manera más efectiva los niveles nacional, regional y global a fin de aumentar nuestra capacidad colectiva para dar vida al GCM. Esto implica crear una membresía más diversa y dinámica para el Grupo de Trabajo en el próximo período. Además, continuaremos nuestro trabajo como líderes en conjunto del Grupo de Trabajo sobre ATD en Asia Pacifico y con las Redes Regionales en otras regiones; y también continuaremos codirigiendo grupos de trabajo relevantes y participando en los esfuerzos nacionales de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración en los países defensores seleccionados del GCM. La clave de esta agenda será la coordinación y la conexión efectivas entre las iniciativas nacionales, regionales y globales con el objetivo de implementar el Objetivo 13 y promover ATD para, en última instancia, poner fin a la detención migratoria. Comunícate con la Coordinadora de Incidencia Global de IDC, Silvia Gómez, en [email protected] para obtener más información y explorar las posibilidades de involucramiento.
Por último, cuatro meses después del IMRF, IDC será el anfitrión de un evento el 21 de septiembre de 2022, para publicar nuestro informe de mapeo global Avanzando en el Terreno: Prácticas Prometedoras para Reducir y Poner Fin a la Detención Migratoria y nuestro informe de Asia Pacífico Immigration Detention and Alternatives to Detention in the Asia Pacific Region, que fue desarrollado en colaboración con la Red Regional de las Naciones Unidas sobre Migración para Asia y el Pacífico bajo la coordinación de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración.
SUSCRÍBETE y únete a nosotros para escuchar a expertos a nivel local, nacional, regional y global sobre cómo usar esta nueva investigación para ampliar las ATD basadas en derechos y avanzar en la incidencia para reducir y, en última instancia, poner fin a la detención migratoria, incluso apoyando una mejor implementación del Pacto Mundial para la Migración (GCM). Habrá interpretación en español disponible.
Escrito Por Carolina Gottardo Directora Ejecutiva, Silvia Gómez Coordinadora de Defensa Global & Mia-lia Boua Kiernan Coordinadora de Comunicaciones y Compromiso