Muertes de niños, niñas y adolescentes detenidos en EUA y México

Las muertes de niños, niñas y adolescentes en detención migratoria fueron innecesarias y son injustificables

El 17 de mayo de 2019, varios miembros y aliados de IDC en México se manifestaron frente del Palacio Nacional para exigir al gobierno mexicano cesar de manera inmediata el uso de la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes. La demostración surgió como parte del reclamo ante la muerte de una niña guatemalteca de 10 años que fue detenida en la estación migratoria en Chihuahua y luego trasladada junto con su mamá a otra estación migratoria en la Ciudad de México con el objetivo de ejecutar su deportación.

 

La muerte de la niña que fue detenida en México es la primera que se tiene conocimiento en el país, mientras que en los Estados Unidos, han muerto al menos cinco niños, niñas y adolescentes en centros de detención migratoria en tan solo seis meses: desde diciembre de 2018, y la más reciente ocurrió el 20 de mayo del 2019.

No existe razón ni justificación aceptable para estas muertes

 

Desde hace años, las y los expertos en desarrollo infantil han confirmado una y otra vez que la detención es extremadamente perjudicial para los niños, niñas y adolescentes, independientemente de las condiciones o el periodo de tiempo que pasen privados de su libertad. Es por este daño duradero que los estándares regionales e internacionales son claros en que la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes es una violación a sus derechos y siempre contraviene su interés superior.

 

Es más, en ambos países, existen normativas o jurisprudencia que limitan el uso de la detención por motivos migratorios en casos de niños, niñas y adolescentes, sean acompañados por sus familiares o viajando solos. En México, la detención migratoria de este grupo está prohibida por completo, mientras en los Estados Unidos, los niños, niñas y adolescentes deben ser liberados, sin retrasos, o bien retenidos solamente en casos excepcionales, siempre de la forma menos restrictiva. Actualmente, los gobiernos de ambos países están actuando en violación de estas disposiciones.

 

Cientos de organizaciones de la sociedad civil y expertos de derechos humanos de los Estados Unidos, México, Guatemala, y otros países de la región exigen un alto a la práctica dañina de la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes, y sus familiares, destacando que:

“Los casos no son aislados, sino hechos continuos que reflejan patrones de violaciones a los derechos humanos”

(Declaración Conjunta)

Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos tienen a su disposición medidas alternativas a la detención que permiten a los niños, niñas y adolescentes estar en libertad con familiares o en cuidados residenciales, donde pueden recibir apoyo para su bienestar físico y emocional. Estas alternativas podrían ser implementadas inmediatamente para evitar futuras tragedias como estas.

 

IDC lamenta los acontecimientos recientes y reiteramos nuestro compromiso para colaborar con los actores del gobierno y sociedad civil para desarrollar alternativas a la detención eficaces y humanas.

Es hora de poner un alto a la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes

Algunos de los niños, niñas y adolescentes que fallecieron después de ser detenidos por autoridades migratorias en EUA y México son:*

  • Jackeline Caal, niña Maya Q’eqchi’ de 7 años de edad, originaria de Alta Verapaz, falleció el 8 de diciembre de 2018, bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en Nuevo México, Estados Unidos;.
  • Felipe Gómez Alonzo, niño Maya Chuj de 8 años de edad, originario de Yalambojoch, Nentón, Huehuetenango, falleció el 25 de diciembre de 2018, bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, Estados Unidos;
  • Juan de León Gutiérrez, adolescente Maya Chorti, de 16 años de edad, originario de Chiquimula, falleció el 30 de abril de 2019 bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas, Estados Unidos.
  • Niño Maya Chortí, de dos años y medio, originario de Chiquimula, falleció el 14 de mayo de 2019, bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas, Estados Unidos.
  • Niña de 10 años, originaria de Guatemala, falleció el 15 de mayo de 2019 en la estación migratoria de Iztapalapa, México.
  • Carlos Hernández, adolescente de 16 años, originaria de Guatemala, falleció el 20 de mayo de 2019 bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas, Estados Unidos

*Nombres e información principalmente de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género México-Guatemala

Actualización (10 junio 2019): Sentencia histórica que ordena la implementación urgente de un plan para asegurar alternativas a la detención de niñas, niños y adolescentes

 

En una sentencia histórica el Poder Judicial de la Federación ordenó al Instituto Nacional de Migración y a la Procuraduría Federal poner en libertad a niñas, niños y adolescentes detenidos en la estación migratoria de Ciudad de México y brindarles plan urgente de alojamiento.

La resolución llega tres semanas después de que falleciera una niña de 10 años originaria de Guatemala luego de estar en detención migratoria.