Escrito por Barbara Pilz y Mia-lia Boua Kiernan

Finalizado en junio, este informe marca el final de un período de evaluación de dos años de proyectos piloto de alternativas a la detención (ATD) con base en el compromiso en Bulgaria, Chipre y Polonia. ¿Qué nos pueden decir los nuevos datos sobre el impacto de los programas piloto de ATD en las personas y sus procesos de migración?

¿Por qué evaluar?

Las evaluaciones exhaustivas de los programas piloto de gestión de casos pueden medir los factores de éxito tanto a nivel personal como estratégico. Cuando se trata de personas que están pasando por un proceso de migración, las evaluaciones miden el impacto del programa piloto en la capacidad y la agencia de una persona para trabajar y mantenerse involucrada en la resolución de su propio caso. Con respecto a la estrategia, las evaluaciones generan aprendizajes y evidencia que contribuyen a las discusiones nacionales y regionales sobre la reducción y finalización de la detención migratoria mediante el uso de las ATD comunitarias basadas en el compromiso, que también es uno de los objetivos centrales de la EATD Network.

Esta evaluación particular mide el impacto de la gestión de casos en el comportamiento, el enfoque y la perspectiva de las personas a lo largo del tiempo. La evaluación también identifica las barreras para la resolución de casos y hace recomendaciones sobre cómo los procesos y procedimientos de gestión de casos pueden superar estos desafíos. Además, la evaluación analiza si los programas piloto han logrado todos los beneficios de las ATD en términos de costo, cumplimiento y bienestar.

“Un proceso de reforma sostenido y colaborativo, basado en el aprendizaje de los programas piloto y que involucre una colaboración estructurada entre gobiernos, migrantes, sociedad civil y otros actores, podría generar mejoras sistémicas que beneficiarían a todas las partes interesadas.” (pág. 3)

Como parte de esta evaluación en curso, también se publicó un informe de evaluación intermedia en 2018.

Un ejercicio único

El marco desarrollado para esta evaluación es el resultado de una evaluación y un aprendizaje vigorosos, y se ha formado a través de conversaciones, pruebas y ajustes continuos. Este novedoso marco es parte de una nueva área de política social que tiene como objetivo orientar a las ATD para resolver casos de manera justa, oportuna y humana con base en la participación activa de las personas en sus propios casos.

Esta segunda evaluación se basa en datos recopilados en 2019, dos años después del lanzamiento de los proyectos piloto de las ATD. En comparación con el informe intermedio, esta evaluación aporta análisis cualitativos más sólidos debido a una muestra más amplia de datos cualitativos.

“La evaluación, en general, busca encontrar aspectos comunes del impacto de la gestión de casos entre los pilotos en lugar de diferencias entre los pilotos. […] La evaluación tiene como objetivo ir más allá de las preguntas cuantitativas básicas que se hacen con frecuencia en los programas de ATD, para comprender a nivel cualitativo por qué las ATD son o no son efectivas para ayudar a las personas.” (pág. 6)

Con esta intención en mente, la evaluación destaca que el propósito de los programas piloto no es producir resultados cuantitativos perfectos, como evitar por completo la evasión a cualquier costo. En cambio, los pilotos son más fuertes cuando su programación incorpora una comprensión profunda de la complejidad de las intervenciones de gestión de casos, sus diversos contextos, necesidades y resultados deseados. Incluso cuando la gestión de casos no alcanza el resultado esperado, comprender por qué las cosas no salen según el plan es tan importante como reconocer cuándo suceden.

Evidencia para incidencia

En general, el uso de la gestión de casos para implementar y evaluar las ATD comunitarias es una práctica nueva. Las evaluaciones brindan una oportunidad para que los implementadores aprendan uno del otro y reflexionen regularmente sobre la complejidad de su trabajo en el terreno.

La evidencia cualitativa de las evaluaciones de los programas piloto puede alimentar directamente la promoción estratégica. Los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas necesitan pruebas cualitativas para descubrir los verdaderos beneficios de la gestión de casos y fomentar la práctica continua y nueva de las ATD. Esta incidencia conduce a un cambio muy necesario en los sistemas de gestión de la migración que prioriza y valora el compromiso sobre la aplicación.

Los tres programas piloto son parte de European Alternatives to Detention Network junto con proyectos similares en Bélgica, Grecia, Italia y el Reino Unido. Esta evaluación fue comisionada por el Programa Europeo para la Integración y la Migración (EPIM) y ejecutada por Eiri Ohtani. Para conocer más sobre los programas piloto, la metodología y los hallazgos clave, leer aquí el informe completo en inglés.

Traducido por Sandra Gancz