El Consejo de Europa ha publicado un nuevo manual que define los principios y procesos clave para implementar las alternativas a la detención (ATD) en el contexto de la migración. ¿Qué aporta para la sociedad civil que trabaja en reducir la detención migratoria mediante las alternativas?

 

De la teoría a la práctica

La Guía Práctica sobre Alternativas a la Detención Migratoria: Fomentar Resultados Efectivos (disponible en inglés) está basada en el Análisis de los aspectos legales y prácticos sobre las alternativas efectivas a la detención en el contexto migratorio (disponible en inglés) a profundidad del Consejo de Europa adoptado en 2018. Sin embargo, se enfoca principalmente en la implementación práctica. El manual tiene como objetivo ayudar a llenar el vacío de implementación en relación con alternativas a la detención, proporcionando a los gobiernos una orientación “concisa y visual” fácil de usar sobre cómo desarrollar alternativas que permitan a los estados gestionar la migración sin depender en exceso de la detención.

 

Un enfoque en el proceso

Dentro de este enfoque práctico, una innovación clave de la nueva orientación es que analiza los procesos para desarrollar alternativas a la detención. Reconociendo la necesidad de acciones específicas al contexto y enfoques personalizados, establece preguntas y pasos clave que están al centro de las ATD exitosas en desarrollo. Esto incluye preguntas para determinar el contexto nacional y los pasos prácticos para que los gobiernos planifiquen y pongan a prueba programas nuevos; pasos manejables que los gobiernos podrían tomar para comenzar a alejarse de la detención. Éste es un cambio bienvenido del enfoque común en “ejemplos” de ATD, dado que no hay una talla única para todos los modelos transferibles en este ámbito.

   Imagen del manual del Consejo de Europa en 2019

 

Reforzando la necesidad de confianza y apoyo

La Guía Práctica refuerza la necesidad de confianza y apoyo en las alternativas a la detención que garantizan la dignidad y los derechos, a la vez que logra mejor los objetivos de gestión de la migración de los gobiernos. Utiliza los seis elementos esenciales de la efectividad identificados por el Análisis y subraya que un “elemento transversal central para la implementación efectiva de alternativas a la detención es generar confianza […] a través de un espíritu de equidad y cooperación mutua”. Como paso práctico, el manual sugiere una consulta significativa con diversos interesados, en particular con las comunidades de personas migrantes que pueden ayudar a las personas a participar en los procesos de inmigración.

 

Impulso creciente

Como tal, contribuye al creciente énfasis regional en las alternativas basadas en la participación. Esto se hizo evidente, por ejemplo, en la conferencia sobre Alternativas a la Detención Migratoria Efectivas (disponible en inglés) celebrada en Estrasburgo en abril de 2019. Más de 200 participantes asistieron a la conferencia, principalmente representantes de gobiernos nacionales, con una participación de alto nivel de los organizadores de la Comisión Europea y el Consejo de Europa.

Este evento marcó un hito en términos de las ATD, los “mensajes clave” de la conferencia incluyen que “para ser eficaces, las alternativas a la detención deben adoptar un enfoque holístico y centrado en las personas con base en la responsabilidad y confianza” y que “hay espacio para adoptar métodos basados en la participación en mayor medida, incluyendo una gestión de casos dedicada que puede mejorar la eficacia.”

 

Contribuciones y el camino a seguir

La Guía Práctica fue adoptada por los gobiernos para los gobiernos, a través del principal órgano de derechos humanos del Consejo de Europa; el Comité Directivo de Derechos Humanos. Con su enfoque en abordajes y procesos basados en la confianza para la implementación práctica, podría resultar ser una herramienta útil para las ONG que abogan por alternativas basadas en la participación como parte de una estrategia para cambios a la detención.

 

Lee más artículos sobre Europa

Abogando por las alternativas a la detención en Europa