El 23 y 24 de julio de 2018, representantes de las Defensorías y Auxiliaturas Departamentales de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de Guatemala se reunieron para conversar sobre el derecho a la libertad personal en el contexto de la movilidad humana. Varias organizaciones de la sociedad civil de México, Guatemala y la región participaron en el diálogo para identificar en conjunto oportunidades para garantizar el derecho a la libertad personal de las personas migrantes en Guatemala.  

 

Las y los participantes reflexionaron sobre los efectos dañinos de la detención migratoria, particularmente para los niños, niñas y adolescentes, especialmente en el complejo contexto actual de la movilidad humana en Guatemala que presentó el representante de la Coordinadora Institucional de Promocion por los Derechos del Nino (CIPRODENI). Sin embargo, mientras conversaron de los altos números de personas detenidas en países como México y Estados Unidos, también reconocieron el uso de la detención a lo largo de la región, en mayor o menor medida, y la necesidad de limitar la práctica, incluso en Guatemala. Organizaciones mexicanas como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) y Sin Fronteras, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México de México que presentó su trabajo en la promoción del derecho a la libertad personal para compartir aprendizajes e identificar posibles oportunidades de colaboración. 

 

Las y los participantes conversaron también sobre las alternativas a la detención, con ejemplos presentados por el ACNUR y un diálogo facilitado por IDC sobre los componentes de las alternativas efectivas, que incluyen los procesos de identificación, gestión de casos, y colocación en el entorno comunitario. Se aterrizaron estas ideas con ejemplos de organizaciones locales como la Asociación Pop No´j, que realiza un proceso de identificación y derivación para apoyar a los niños, niñas y adolescentes migrantes retornados de los Estados Unidos; El Refugio de la Niñez, cuya Casa Raíces de Amor brinda alojamiento, atención y cuidados para niños, niñas y adolescentes migrantes extranjeros y guatemaltecos; y los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, que coordinan la Casa del Migrante donde se brinda un acogimiento y temporal y apoyo para personas migrantes. Juntos conversaron la intersección de estos esfuerzos con las actividades de protección y defensa de derechos humanos que realiza el PDH.  

 

El PDH, en su función de promoción y defensa de los derechos humanos en Guatemala, se ha mostrado líder en avanzar en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Sus informes y recomendaciones son contribuciones importantes para hacer realidad la garantía del derecho a la libertad personal en el contexto actual. 

 

Ver fotos del evento aquí