BOLETÍN DE PRENSA

Primera reunión regional de MENA de intercambio y aprendizaje entre pares y estados sobre las alternativas a la detención

Túnez 2 y 3 de octubre de 2019

Con base en el Objetivo 13(h) del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, la primera reunión regional de MENA de intercambio y aprendizaje entre pares y estados sobre las alternativas a la detención, especialmente para niños, niñas, adolescentes y familias, se convocó en Túnez el 2 y 3 de octubre de 2019. La reunión fue coorganizada y facilitada por la Coalición Internacional contra la Detención (IDC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y UNICEF. Representantes de ministerios del interior y ministerios de asuntos sociales y sus equivalentes de Túnez, Libia y Egipto participaron en la reunión que dio lugar a fructíferos debates entre los homólogos de gobierno, en presencia de representantes de organizaciones que copatrocinaron la reunión.

La reunión arrojó luz sobre el creciente impulso y los últimos desarrollos de Alternativas a la detención en la región MENA, y discutió la relevancia del Pacto Mundial sobre Migración con su enfoque en las alternativas a la detención, especialmente en su Objetivo 13 que claramente estipula que el uso de la detención como último recurso y la protección de los derechos y el interés mayor de los niños, niñas y adolescentes.

Los hallazgos clave de la investigación realizada por la IDC se presentaron a los participantes, lo cual confirma que las alternativas pueden aplicarse en la mayoría de los casos, son más asequibles, más humanas, altamente eficaces y menos costas.

Los representantes del gobierno tuvieron la oportunidad de presentar sus contextos nacionales de detención migratoria y las alternativas existentes que se están implementando en una mesa redonda, seguida de una presentación de los desafíos que enfrenta cada uno de sus respectivos países para avanzar y fortalecer la implementación de alternativas para adultos y para eliminar gradualmente la detención migratoria de niños, niñas y adolescentes. El consenso entre todos los representantes del gobierno y los participantes fue que existen Alternativas a la Detención en todos los países de la región MENA, algunas codificadas en la legislación nacional y otras implementadas en la práctica.

Durante la sesión final de la reunión, los representantes de gobierno formularon un acuerdo de intención y los pasos iniciales que se buscarán internamente en sus contextos nacionales y a nivel regional.

Declaración preliminar por los participantes

  • Las personas migrantes y refugiadas tienen dignidad y derechos humanos; deben respetarse y proveer estándares mínimos de atención en los países anfitriones.
  • Las personas migrantes y refugiadas no son sólo personas vulnerables, sino que también contribuyen a la economía local y la vida comunitaria en los países que los acogen.
  • Las alternativas a la detención migratoria en la región MENA sí existen y las buenas prácticas se encuentran en todos los países de la región.
  • Existe la necesidad de evaluar el progreso hasta la fecha y mejorar los sistemas de recopilación de datos para construir la evidencia que facilitará mejores políticas migratorias.
  • La cooperación transfronteriza a nivel regional y mundial es necesaria para compartir eficazmente la responsabilidad en la práctica de acogida de personas migrantes. Las respuestas desarrolladas a nivel local deben ampliarse y promoverse.
  • La comunidad internacional debe apoyar las respuestas desarrolladas a nivel local para la acogida de migrantes.
  • Donde el marco legal lo permita, se debe priorizar la implementación efectiva. Las leyes nacionales podrían actualizarse para reflejar y permitir la sostenibilidad de iniciativas locales exitosas que están surgiendo en la acogida de personas migrantes y refugiadas.
  • La coordinación entre todas las partes interesadas a nivel nacional (gubernamentales y no gubernamentales) es necesaria para el desarrollo y la implementación de Alternativas a la Detención que contribuyen a la vida de las comunidades de acogida.
  • La detección y derivación temprana puede evitar la detención migratoria innecesaria y facilitar el acceso a los sistemas nacionales.
  • Las personas migrantes y refugiadas deben integrarse en los sistemas nacionales para evitar la creación de costosos sistemas paralelos.
  • Los niños, niñas y adolescentes nunca deben ser puestos en detención por motivos relacionados con su estatus migratorio. Por lo contrario, es necesario desarrollar sistemas significativos de atención alternativa.

 

Conociendo a participantes y organizadores en El Cairo

 

Para obtener más información sobre alternativas a la detención y alojamiento comunitario en la región de MENA, favor de contactar con la Coordinadora Regional dela región, Junita Calder: [email protected]