Pide medidas en el primer aniversario del incendio del centro de detención en el que murieron 40 personas


HOLDING IMAGE NOT FINAL

CHIHUAHUA, México

En el primer aniversario del devastador incendio de un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, grupos de la sociedad civil piden al gobierno mexicano que introduzca reformas urgentes para evitar que la tragedia vuelva a repetirse.

El incendio del 27 de marzo de 2023 -que se cobró la vida de 40 personas- ha sido un catalizador para el escrutinio de las políticas de inmigración de México. Detenidos de América Central y del Sur fueron encerrados en su celda mientras las llamas envolvían el edificio.

Una investigación llevada a cabo por La Verdad, Lighthouse Reports y El Paso Matters descubrió importantes fallos de seguridad, como la ausencia casi total de extintores funcionales, detectores de humo inoperativos y problemas críticos de hacinamiento y ventilación inadecuada. Hasta la fecha, no se han dictado condenas como consecuencia de la tragedia, ni se ha indemnizado a las víctimas ni a sus familias.

Aunque el Instituto Nacional de Migración (INM) ha prometido nuevas medidas para mejorar la seguridad en sus instalaciones, éstas aún no se han visto. Mientras tanto, grupos de la sociedad civil sostienen que se necesitan reformas fundamentales para abordar los problemas sistémicos del sistema de detención de inmigrantes de México.

México lleva mucho tiempo siendo objeto de escrutinio por su dependencia de la detención como medio de gestionar la migración.

Al cumplirse un año del incendio, IDC y el Grupo de Acción para la No Detención de Refugiados hicieron un llamamiento al gobierno mexicano, exigiendo justicia y reparación para las víctimas y sus familias. También instan al Gobierno mexicano a adoptar alternativas a la detención como forma de poner fin a la detención de inmigrantes y promover un entorno seguro y pacífico mediante la regularización del estatus y el fortalecimiento de las comunidades de acogida.

IDC se une al grupo y a otras organizaciones que representan a las víctimas y a sus familias para condenar la detención de migrantes como una respuesta desproporcionada y costosa que pone en peligro vidas y criminaliza a las personas que buscan refugio. Abogamos por la adopción de alternativas a la detención, en las que las personas vivan libremente en la comunidad mientras se tramita su caso de inmigración.

El aniversario del incendio de Ciudad Juárez sirve de sombrío recordatorio del coste humano de las actuales políticas de inmigración. A medida que México sigue navegando por su compleja relación con Estados Unidos y lidiando con las crecientes presiones migratorias, se hace más fuerte el llamamiento a un cambio hacia estrategias de gestión de la migración más humanas y eficaces.