Más de 90,000 personas fueron detenidas por motivos migratorios en México en el año 2017, una práctica costosa y dañina. De estos 90,000 más de 18,000 fueron niños, niñas y adolescentes, a pesar de que el marco normativo actual prohíbe su detención expresamente.

Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB

 

La nueva administración en México tiene una oportunidad clara para reformar esta práctica y garantizar el derecho a la libertad personal. Desde IDC, hemos desarrollado una propuesta de prioridades y acciones para limitar el uso de la detención migratoria y fortalecer las alternativas, especialmente tratándose de grupos en situación de vulnerabilidad.

En México, se han visto avances significativos para promover las alternativas, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, como niños, niñas, adolescentes, y solicitantes de la condición de refugiado. En el 2014, se estableció un sistema nacional de protección integral para todos los niños, niñas y adolescentes, independiente de su situación migratoria. Desde entonces, proyectos pilotos de alternativas a la detención han demostrado cómo los niños, niñas y adolescentes y personas solicitantes pueden vivir en el entorno comunitario con libertad de movimiento mientras participan en su procedimiento migratorio o de asilo.

IDC ha identificado diversas oportunidades para limitar el uso de la detención migratoria y fortalecer las alternativas. Instamos al Estado a desarrollar, promover y apoyar iniciativas colaborativas entre gobierno y sociedad civil que reconocen los derechos humanos de las personas, sin dejar de atender los fines legítimos que persiguen las políticas migratorias de los Estados.

Leer la propuesta de prioridades y acciones