Las crisis mundiales de salud, economía y justicia social y racial de 2020 han cambiado drásticamente el panorama de incidencia a nivel nacional, regional y global. Este momento nos llama a unirnos y fortalecer nuestro enfoque colaborativo para que podamos apoyarnos mutuamente y avanzar hacia un mundo donde la detención migratoria ya no existe y las personas migrantes viven con derechos y dignidad. En febrero de 2021, IDC celebró dos seminarios web interregionales para miembros y socios seleccionados. Este seminario web creado espacio para colectivamente hacer un balance, reflexionar y visualizar el futuro de las ATD post-2020. Asistieron 75 participantes de los siguientes 32 países:
Australia | Bélgica | Bulgaria | Canadá | Egipto | Francia | Grecia | Guatemala | Guinea | Honduras | Hong Kong | Indonesia | Italia | Japón | Kenia | Libia | Malawi | Malasia | México | Nueva Zelanda | Noruega | Polonia | Rumania | Sudáfrica | España | Tailandia | Trinidad y Tobago | Turquía | Uganda | Reino Unido | Estados Unidos
Agradecimiento especial a nuestros panelistas:
- Wayne Ncube Abogados para Human Rights Sudáfrica
- Mishka Pillay Lived Experience Campaigner Reino Unido
- Gretchen Kuhner Instituto para las Mujeres en la Migración México
- Waritsara Rungthong Refugee Rights Litigation Project Tailandia
- Oktay Durukan Refugee Rights Turkey Turquía
- Nacho Hernández Fundación CEPAIM España
______________________________________________________________
Durante 3 sesiones intensivas de grupos de trabajo sobre temas específicos, surgieron los siguientes temas y enfoques comunes y clave, que guiarán a IDC y nuestro trabajo junto con nuestros miembros y socios:
ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA DE LAS ATD PARA PONER FIN A LA DETENTIÓN MIGRATORIA
Derechos Humanos La incidencia de las ATD debe enfocarse en los derechos humanos internacionales y ser adaptables a mensajes personalizados a nivel nacional
Conectividad a Múltiples Niveles Priorizar la colaboración en la incidencia a largo de niveles nacionales, regionales y mundiales para maximizar los cambios en el terreno
Socios Globales Asegurar asociaciones sólidas con ACNUR, UNICEF, OIM y otras entidades de la ONU para promover la responsabilidad y participación mundial
Aliados Estratégicos Involucran sectores e iniciativas relacionadas, como la atención médica, justicia penal, bienestar infantil, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.
Documentación Documentar enfoques de colaboración e incidencia de la sociedad civil, como la creación de coaliciones, campañas, organización comunitaria, litigación estratégica, programas piloto de las ATD, grupos de trabajo de la ONU, implementación de GCM, UPR y otros procesos de revisión mundial o regional
IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE ATD PARA FORTALECER Y PROTEGER A LAS COMUNIDADES
Definición de las ATD Reclamar el término y la definición de las ATD para evitar que sean cooptados o utilizados para representar a las ATD basadas en la aplicación
Aprendizaje entre Colegas de Gobierno Identificar elementos prometedores y desafiantes de los programas de ATD y compartir éxitos, así como crear estrategias y resolver los obstáculos en la implementación de las ATD
Recolectar Evidencia Identificar y documentar prácticas de ATD existentes y prometedoras para apoyar a la sociedad civil y los gobiernos a institucionalizar y ampliar con evidencia sólida
Paralelos Intersectoriales Identificar colaboraciones potenciales con programas basados en los derechos, la comunidad y la participación en otros sectores, como la atención médica, vivienda y justicia penal
Normas de Seguimiento y Evaluación Desarrollar nuevas normas y métricas para monitorear y evaluar los programas de ATD enfocados en estándares basados en los derechos y los principios de derechos humanos
MOVIMIENTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL: REPRESENTACIÓN, LIDERAZGO Y COLABORACIÓN
Inclusión de Base Centrar el liderazgo de base mediante estructuras flexibles, espacios y desarrollo de capacidades que faciliten una participación significativa y la toma de decisiones dirigida por la comunidad
Aprendizaje entre Colegas de la Sociedad Civil Priorizar el desarrollo de espacios mundiales colectivos para que la sociedad civil intercambie, genere estrategias, colabore y actúe en mutua solidaridad
Coordinación de Estrategia La colaboración incluye diversos enfoques, tácticas y contribuciones, así como comprender el valor de los distintos elementos contribuyentes dentro de la estrategia más amplia
Influir al Público Hacer un mapa del panorama político y desarrollar idiomas, mensajes y argumentos accesibles que tendrán un impacto en la percepción pública y promoverán un cambio más amplio de cultura y mentalidad
Narrativa Ética Las personas son más que historias. El trauma no es para consumo. La narrativa debe centrarse en el liderazgo, resiliencia, fortaleza y poder de los narradores y sus comunidades.
Nuestro objetivo debe ser ambicioso y claro: perseguir las ATD basadas en los derechos como parte de una estrategia de cambio de sistemas para trabajar hacia el fin máximo de un mundo donde la detención migratoria ya no existe.
Carolina Gottardo, Directora Ejecutiva de IDC