Screen Shot 2015-01-07 at 12.51.10

Las celebración del 30 Aniversario de la Declaración de Cartagena concluye con la Declaración y el Plan de Acción de Brasil, aprobados por los gobiernos de América Latina y el Caribe el 3 de diciembre del 2014. Ambos documentos incluyen llamados para la erradicación de la detención de niños, niñas y adolescentes migrantes, así como proponen avances para las alternativas a la detención. La Declaración de Brasil, “Un Marco de Cooperación y Solidaridad Regional para Fortalecer la Protección Internacional de las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe” reconoce la Opinión Consultiva 21 de la Corte Interamericana de Derechos Humano, afirmando que “la privación de la libertad de los niños y niñas migrantes en situación irregular, decretada por esta única circunstancia, es arbitraria” y hace un compromiso para erradicar la detención de niños y adolescentes migrantes (p. 5).

Asimismo, el Plan de Acción de Brasil, “Una Hoja de Ruta Común para Fortalecer la Protección y Promover Soluciones Sostenibles para las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe dentro de un Marco de Cooperación y Solidaridad” propone regulaciones para la implementación de alternativas a la detención dentro de su plan para zonas fronterizas, así como mayor acceso a las alternativas dentro del plan específico para el Caribe. Mientras aún hay mucho trabajo por realizar, el IDC considere estos compromisos como logros importantes, resultantes de la colaboración entre IDC y sus miembros y socios a lo largo del proceso de Cartagena +30.

Leer el comunicado de prensa del ACNUR aquí

Leer el Plan de Acción de Brasil completo

Leer la Declaración de Brasil completa

Mayor información en el sitio web del ACNUR y del Consejo Norweigo de Refugiados