Del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita in loco a México para observar en terreno la situación de derechos humanos en el país. Durante la visita, recorrió varias partes de México para reunirse con representantes de la sociedad civil, actores gubernamentales, académicos, periodistas y otros miembros de la comunidad, así como para recabar testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Al terminar su visita, la CIDH declaró que México está viviendo una “grave crisis de derechos humanos, caracterizada por una situación extrema de inseguridad y violencia.” Además, destacó que para las personas migrantes así como otros grupos en situación de vulnerabilidad, el efecto de la violencia y las violaciones a los derechos fundamentales es especialmente grave y desproporcionado.
Dentro de sus observaciones preliminares, la CIDH expresó su preocupación por el incremento del 67% de detenciones por motivos migratorios, desde el 2013 a lo que va del 2015. Según las propias estadísticas del gobierno mexicano, se detuvo a 86,929 personas en centros de detención migratoria en 2013, aumentando a 127,149 personas en 2014; y en solo los primeros cinco meses de 2015, se han detenido a 80,688 personas por motivos migratorios. Estos números incluyen a personas solicitantes de asilo, niños, niñas, adolescentes, y otras en situación de vulnerabilidad.

La CIDH reiteró que además de violar frecuentemente el derecho de la libertad personal, la detención migratoria tiende a provocar la violación de otros derechos humanos como el derecho de solicitar asilo y protección internacional, el derecho al debido proceso, entre otros.
“La detención migratoria y deportación expedita representan un impedimento para que las personas migrantes puedan acceder al procedimiento para la determinación de la condición de refugiados.” – CIDH, Observaciones preliminares de la visita in loco a México
Lamentablemente, la respuesta inmediata del gobierno mexicano ante las observaciones preliminares de la CIDH ha sido una de rechazo, insistiendo que “no reflejan la realidad del país.” Consternados, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otros defensores de derechos humanos, muchos que son miembros y socios de IDC, emitieron un comunicado conjunto para sacar a la luz cómo, otra vez “el gobierno federal haya negado la gravedad de la situación actual.”
“Si el gobierno federal verdaderamente pretende ‘abrir puertas y asumir retos’ en materia de derechos humanos, el primer paso es dejar de descalificar a los organismos y personas expertas que documentan la realidad del país.” – Comunicado conjunto por OSC mexicanas
Vea las fotos de la visita in loco a México
Lea el comunicado de prensa de la CIDH
Lea las observaciones preliminares de la CIDH