Mira aqui

Cada día, miles de niños, niñas y adolescentes son privados de la libertad simplemente por no contar con la documentación adecuada. Estudios demuestran que la privación de libertad provoca serios daños a corto y largo plazo en la salud y desarrollo de estos niños, niñas y adolescentes. Con el objetivo de erradicar su detención, en 2014 la ONU puso en marcha un Estudio Global sobre Niñas y Niños Privados de la Libertad.

 

Actualmente son más de 100 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo las que forman parte del Panel de ONGs para coordinar y promover este Estudio Global.

 

Con el pretexto de dar a conocer el estudio y animar a más organizaciones de la región a formar parte del Panel de la ONU, el 29 de Marzo tuvo lugar un webinar gratuito en español sobre él.

 

A la sesión online asistieron más de 40 participantes y tuvo como panel de invitados a Imma Guerras-Delgado, Consejera en derechos de la infancia y la juventud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR); Nicolás Espejo, Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños; Ariel Riva, Oficial Jurídico de la División de Protección Internacional del ACNUR; Michael Bochenek, Consejero Senior para la división de derechos de la infancia de Human Rights Watch y Pablo Ceriani, Vice-Presidente del Comité de las Naciones Unidas sobre Trabajadores Migrantes y sus Familiares.

 

Sobre el Estudio Global

 

Se trata de un estudio amplio con el que se pretende analizar la magnitud del fenómeno, como el número total de niños privados de libertad (dividido por edad, género, etnia, origen social y nacional, entre otros) y las razones alegadas por las autoridades pertinentes. Por otro lado se tienen en cuenta las distintas categorías de NNA (Niños no acompañados) privados de libertad, incluyendo NNA privados de libertad por motivos migratorios y NNA privados de libertad por los mismos sistemas de protección.

 

El Estudio también pretende documentar las buenas prácticas, erradicar conductas de  estigmatización relacionadas con los niños en riesgo o privados de libertad, así como promover recomendaciones legales para salvaguardar los derechos de estos.

 

Articulación del Estudio en la región de las Américas 

 

Durante la sesión de webinar se puso de manifiesto el gran interés de la región por el Estudio Global y todos sus asistentes se comprometieron a generar recursos en español para facilitar la participación de actores de países hispanohablantes de las Américas.

 

 

Si tú o tu organización queréis sumaros al panel de ONGs del Estudio Global podéis hacerlo en este enlace https://childrendeprivedofliberty.info/join-the-ngo-panel/. De esta manera podréis manteneros informados de las distintas iniciativas que se han empezado a desarrollar para coordinar conferencias temáticas y consultas sobre las diferentes cuestiones. Además también existe la posibilidad de invitar al Experto Independiente a realizar visitas de país o participar en eventos puntuales.

 

Asimismo puedes ayudarnos a difundir el Estudio Global y la labor de todas las organizaciones involucradas entre tus contactos y amigos en las redes sociales.